“Deja que siga la música”
El pasado viernes 4 se cumplieron 22 años desde que una insuficiencia renal puso fin a los días de uno de los grandes músicos del siglo veinte: Barry White. A los 59 años de edad moría “El maestro”.
Barry White es un ídolo para gran parte de esa juventud que hoy ronda los sesenta años de edad. Sus discos se conocieron en Chile a fines de 1973, el primero en llegar al país fue el éxito instrumental “Tema de amor”, que se estrenó en el programa de televisión “Música Libre”. El músico (que no sabía música) cautivó de inmediato con ese sonido distinto, una especie de soul cargado de romanticismo, con reminiscencias de Marvin Gaye e Isaac Hayes. White nació en 1944 en Texas, Estados Unidos y desempeñó diversos oficios relacionados con el espectáculo antes de transformarse en un astro de marca mayor. Fue productor, arreglador tecladista y director musical, iniciando su carrera en Los Ángeles, la misma ciudad en que lo sorprende la muerte. En 1971 formó The Love Unlimited Orchestra, y paralelamente dirigió el trío femenino del mismo nombre, donde la primera voz era su esposa Glodean White; ellas interpretaban sus composiciones.
Pero el gran impacto se produce en 1972 cuando se dio cuenta que necesitaba una voz masculina para su composición “Voy amarte sólo un poco mas nena”, el triunfo fue casi instantáneo gracias a ese un timbre profundo que matizaba el canto con un hablar casi telefónico, característico de sus canciones. Lo anterior, sumado a sus arreglos orquestales que recogían algo de la herencia de Isaac Hayes, le dieron la consistencia a ese soul romántico que fue su sello y su gran aporte a la música popular. En 1972 vendría también el ya mencionado “Tema de Amor”, incluido en el álbum “Rapsodia en Blanco” grabado en 1973.
De ahí para adelante los éxitos, primeros lugares en los rankings y premios se sucedieron a lo largo de toda la década del `70, en la que White se impone como el rey del romanticismo. Hablan de ello títulos como: “Nunca, nunca te abandonaré”, “No puedo obtener lo suficiente de tu amor”, “Querida por favor, no te das cuenta”, “Que voy a hacer contigo”, “Deja que siga la música” o “Tu eres la primera, la última, mi todo”. Aquí en Punta Arenas muchos de sus canciones se conocieron a través del programa “Música con teletipo”, conducido por Juan Martinic en Radio Minería. Los discos Long Play podíamos comprarlos en la Discoteca Domic en calle Roca o en el Audiocentro Musical en calle José Menéndez al llegar a Magallanes.,
En 1979 Barry White visita por primera vez nuestro país, presentándose en el estelar “Lunes Gala” de Canal 13. Vino con su esposa Glodean, que impactó a la prensa y a los televidentes por el largo de sus uñas características del trío Love Unlimited. En 1982 llegaría nuevamente invitado por Canal 13, esta vez al programa “Martes 13”. En ambas ocasiones, actuó con pistas grabadas, aportando sólo su voz en vivo.
“El Maestro” logró sobrevivir a la arrolladora fuerza de la Onda Disco, grabando incluso algunos temas en ese estilo. Pero, definitivamente en la década del 80 su popularidad decae, destacando eso sí, sus interpretaciones de creaciones de otros autores, como “Me gusta tal como eres” de Billy Joel, con tal impacto que la versión original de Joel pasó casi desapercibida. También cosechó éxito con: la antiquísima “Ron y Coca Cola”, “Según pasan los años” de la película Casablanca y “Volare”, el inolvidable hit del gran Doménico Modugno. A esta etapa corresponden también sus dos registros en español: “Mi nueva canción” y “Ella es todo para mi”.
Durante sus dos últimas décadas seguiría con sus trabajos como solista, con la orquesta o con el trío Love Unlimited, pero muchas de esas producciones no llegaron a Chile o no fueron lo suficientemente difundidas.
En 1992 grabó a dúo con Lisa Stansfield “Por todo el mundo” (“All around the world”) tema que se transformó en el más conocido de la cantante británica con la cual, además, re editó su clásico “Nunca, nunca te abandonaré”.
En los años noventa uniría su talento al de Gloria Gaynor, “La Reina Disco”, para re grabar “Tu eres la primera, la última, mi todo”, que también registraría en vivo con Luciano Pavarotti en 2001, con motivo de un recital benéfico. En 1993 aparece en la quinta temporada de “Los Simpsons” en formato cómic actuando y cantando “No puedo obtener lo suficiente de tu amor” en una versión especialmente arreglada para el programa.
Su último álbum fue “Staying Power” grabado en 1999.
Desde los ´90 a la fecha, White ha sido rescatado en innumerables oportunidades a través de diversas recopilaciones de sus éxitos y se ha transformado en favorito de las nuevas generaciones y en un ícono, un referente inexcusable para quienes disfrutamos “en tiempo real” de su época de oro.
Dejemos que siga la música…”Let the music play…”.