Derrame de hidrocarburos en centro de cultivos en seno Glacier activó operativo de la Armada
La Armada debió realizar un operativo de emergencia, tras recibir un llamado desde la empresa salmonera Australis, que daba cuenta de un derrame de hidrocarburos, en uno de sus centros de cultivo. La Capitanía de Puerto de Natales se encargó de las primeras labores de contención en el lugar del incidente, en seno Glacier, ubicado entre el Parque Nacional Kawésqar y el Gran Campo Nevado.
La Tercera Zona Naval dispuso el zarpe de la Lancha de Servicio General 1617 “Puerto Natales”, la cual se dirigió al área y durante la tarde, el Grupo Aeronaval Sur se encargó del sobrevuelo de exploración. Igualmente, se desplegó la lancha 1619 “Punta Arenas” con material y equipo adicional. La institución informó que dio inicio a la investigación correspondiente para determinar el origen y circunstancias del derrame, el que fue considerado como mediano.
Protocolos de Australis
Por su lado, la empresa Australis Sea Foods informó que el viernes, “mientras se realizaba una maniobra regular y programada de mantención de uno de los estanques del pontón 33 de nuestra compañía, se detectó una pérdida de hidrocarburos desde la bomba que realizaba la limpieza de dicho estanque. Por esta razón, la tripulación detuvo inmediatamente el proceso de mantención y activó el Plan de Contingencia exigido por las autoridades para este tipo de situaciones”. Posteriormente, indicaron que los seis miembros de la tripulación del pontón del centro Pan de Azúcar, procedieron a contener la pérdida de hidrocarburos y, en paralelo, a informar a la compañía, que a su vez se comunicó con la Armada, Sernapesca y la Superintendencia de Medio Ambiente.
De acuerdo al plan de contingencia establecido, se instalaron kits de paños absorbentes y boas o barreras flotantes perimetrales de contención en el entorno del pontón y en las áreas afectadas, maniobras que estuvieron a cargo de personal de la nave Isla Riesco. A esta labor se sumaron las embarcaciones Sofía Carrera y Golfo Ancud.
Junto a ello, la administración “implementó un sistema de monitoreo y toma de muestras de agua en la zona; e inició una investigación interna para tener mayor claridad de lo ocurrido”.