Se apagaron las luces con la promesa de encenderse de manera permanente para las Invernadas
Pese a los reclamos de los automovilistas por el desvío de tránsito que congestionó los alrededores de la Plaza Muñoz Gamero, las familias y los numerosos visitantes de esta época, disfrutaron del colorido espectáculo visual del Patagonia Light Festival, organizado por la Fundación Cultural de la Municipalidad de Punta Arenas, en conjunto con Edelmag y Banco Chile, y el apoyo del Mall Espacio Urbano, Mercado Blumar, Unimarc, Tabsa, Almasur, ABC y Latam. El viernes se vivió la última noche, lo que fue aprovechado por la comunidad para repletar la plaza y apreciar los juegos de luces y mapping (proyecciones de imágenes en los edificios) para contar parte de la historia y cultura de la región.
En la municipalidad terminaron muy satisfechos con la respuesta de la gente, ya que calculan que unas 50 mil personas asistieron a los espectáculos de luces, que se realizaban desde las 18 hasta las 22 horas.
Ello llevó a que el alcalde Claudio Radonich anunciara que espera establecer de manera permanente este evento dentro de la programación de las actividades invernales. “Este festival no solo llenó de luz nuestras calles, también nos permitió ofrecer una actividad de calidad entre el Chapuzón y el Carnaval, sumando un hito a las invernadas. Además, fue una verdadera fiesta familiar y segura. Ya estamos trabajando en la edición 2026 porque queremos que el Patagonia Light Festival sea una fecha fija en nuestro calendario de invierno”, adelantó el edil.
El enfoque patrimonial del espectáculo fue una cualidad en la que puso el acento el director artístico del festival, Manuel Guzmán: “El mapping nos permitió recorrer momentos clave de la historia de Punta Arenas, desde los pueblos originarios hasta la ciencia y el turismo. La respuesta de la comunidad fue maravillosa, sentimos su cariño en cada jornada y eso nos motiva a seguir trabajando para el Patagonia Light Festival 2026”.