Se cierran inscripciones para la 50ª edición del Gran Premio
Entre el martes y miércoles de la próxima semana se completará el proceso de inscripciones para los binomios interesados en participar de la 50ª edición del Gran Premio de Tierra del Fuego que se disputará del 14 al 17 de agosto en la vecina orilla, organizado en conjunto por la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa) y el Automóvil Club de Río Grande.
La competencia automovilística más importante de la Patagonia cumplirá medio centenar de ediciones, algo que sin duda ni soñaron quienes fueron los dirigentes organizadores de la primera carrera realizada en agosto de 1974.
Para este año sin duda que los recuerdos saldrán de la memoria y serán innumerables las anécdotas, hechos y circunstancias que se rememorarán de las ediciones pasadas.
En el primer cierre de fichajes ya se alcanzó la cifra de 103 binomios que se harán presentes en esta fiesta del deporte motor, pero la cifra sin duda que aumentará en forma importante para la fecha tope de la próxima semana.
De acuerdo a las expectativas de los organizadores, se espera una cantidad cercana a las doscientas máquinas que estarán recorriendo las rutas fueguinas a mediados de agosto.
CIERRE INSCRIPCIONES
Las inscripciones para el segundo periodo tienen un costo de 500 o 600 mil pesos argentinos, dependiendo si los binomios son o no socios de Automóvil Club de Río Grande, un valor que se podrá cancelar en dos cuotas.
Por el lado nuestro la suma a cancelar es de doscientos mil pesos chilenos, también pagaderos en dos cuotas, y vencido este plazo ya no se aceptarán nuevos fichajes debido a los trámites aduaneros y fronterizos que se deben cumplir en ambos países.
Mientras tanto los dirigentes están abocados a lo que conlleva la organización de la competencia, privilegiando los temas de seguridad y asistencia médica en la ruta, así como también los trámites aduaneros y de policía internacional, realizando reuniones periódicas de coordinación con las autoridades chilenas y argentinas que por lo general no presentan grandes dificultades ante la buena disposición y voluntad que existe en ambos países.
Una vez conocido el listado definitivo de participantes se compartirán la documentación entre ambas aduanas y policías en una última reunión que está programada para realizarse el 4 de agosto, por lo general en el complejo fronterizo de San Sebastián.
CENTENAR DE
PARTICIPANTES
Hasta el momento la categoría “G”, la de mayor potencia, dispone de siete máquinas inscritas; luego está la “F” con nada menos 26 autos, siendo hasta ahora la más numerosa.
A continuación sigue la “E” con otros 16 participantes, la “D” suma 24 unidades más, la “Ci” cuenta con trece, la “C” con sólo cuatro y termina con la “B” que le añade ocho binomios y la serie “A”, la más pequeña, con cuatro máquinas a las que se le suma una más que aún no tiene su categoría definida.
En total son 103 hasta la fecha que largarán el sábado 16 de agosto desde el autódromo de Río Grande con destino a Porvenir, para retornar al día siguiente desde la capital fueguina hasta la ciudad argentina.
Recordemos que esta competencia consta de un clasificatorio y dos etapas. El viernes 15 de agosto a las 10 horas se llevará a cabo el clasificatorio, que será el encargado de ordenar la grilla de largada para el día siguiente y será sumatorio para la primera etapa.
La largada del sábado 16 será cada un minuto, a partir del auto que obtenga el mejor tiempo de clasificación, mientras que la segunda etapa, del domingo 17, se hará con partida en el orden que entregue la clasificación de la primera etapa. Será ganador de cada categoría y de la general el binomio que sume el menor tiempo considerando las dos etapas.
HOJA DE RUTA
Respecto a los preparativos por parte de los pilotos, gran parte de ellos ya han reconocido en más de una oportunidad el trazado por donde se correrá y confeccionar la hoja de ruta que es fundamental para cumplir con una buena actuación en la carrera.
Los binomios porvenireños, y muy especialmente los argentinos, son los que se han visto “paseando” en los últimos días por la ruta donde se correrá esta edición de la prueba, destacándose hasta el momento sectores que se presentan con mucha agua, barro y con poca presencia de hielo o escarcha, lo que ha sido la tónica en este invierno.
En todo caso esto no es garantía de que para los días de la prueba se mantengan estas mismas condiciones porque es conocido que el factor climático en nuestra región puede cambiar de un día para otro y todo el trabajo previo de preparación podría no servir de nada.
Pero es una situación que sin duda es conocida y la tienen asumida los binomios y la mayoría se prepara para estar en condiciones de correr sobre un piso seco y rápido o, por el contrario, con mucha agua, barro o incluso hielo, escarcha y nieve.