Necrológicas
Ministro de Energía y participación de la estatal en el desarrollo del H2V en Magallanes

“Enap debe tener un rol protagónico en la industria del hidrógeno verde”

Domingo 25 de Diciembre del 2022

Compartir esta noticia
572
Visitas
  • Diego Pardow Lorenzo también se refirió al informe emitido por la Comisión Investigadora de Enap, señalando que, si la Fiscalía regional confirma la ocurrencia de delitos, se debe perseguir la responsabilidad penal.

 

El ministro de Energía, Diego Pardow Lorenzo, planteó que, si bien la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) ha estado un poco ausente, “debe tener un rol protagónico en la industria del hidrógeno verde”. 

Reconoció que uno de los nudos críticos que se presentan actualmente es el de la infraestructura, siendo indispensable generar un proceso de diálogo y acercamiento entre los distintos actores para que reutilicen y refuercen aquellas instalaciones y capacidades que ya están disponibles en la zona -jugando Enap en esto un papel clave- y que se levante aquella que sea absolutamente necesaria, a fin de impactar lo menos posible al ambiente.

Pardow llegó a Punta Arenas a inicios de semana para participar en la quinta reunión del Comité Interministerial del Hidrógeno Verde, entidad que sesionó por primera vez en nuestra zona.

En el intertanto, asistió a encuentros ciudadanos y al lanzamiento de la Hoja de Ruta del H2V en Magallanes y otras actividades relacionadas con el desarrollo de esta industria.

En tal contexto, Pardow concedió una entrevista a El Magallanes, donde fijó la postura de su ministerio en torno a esta estrategia que ofrece a Chile y a nuestra región, en particular, una oportunidad única para situarse como los primeros exportadores de hidrógeno verde y sus derivados del mundo.

Los nudos críticos

– Desde la perspectiva de su ministerio, ¿cuáles son las principales preocupaciones que existen todavía en torno a la posible instalación de esta industria de acuerdo a los volúmenes que se están proyectando?

– “Nosotros tenemos una estrategia, actualmente, y tiene varias virtudes. La primera que fue capaz de generar mucho interés alrededor de la industria del hidrógeno verde. Esta estrategia, sin embargo, está muy orientada al producto. En síntesis, la manera de resumir esta estrategia es 5/5/200 para el ‘25, es decir, 5 millones de dólares levantados de capital, 5 Giga de capacidad de electrólisis y 200 toneladas de producción para el año 2025. Son metas muy interesantes y bien pensadas cuando uno busca levantar capital y generar interés. 

“A la hora de desplegar una industria en el territorio y, especialmente, en Magallanes, uno necesita mover esa conversación hacia otras cosas, por ejemplo, cuáles van a ser los impactos sobre la comunidad. Uno necesita comenzar a hablar sobre el tipo de empleo que espera generar, cuáles de ellos serán transitorios, cuáles permanentes. De los permanentes, saber si están las capacidades para generar ese tipo de empleo, ¿tenemos que reforzarlas? Esa es la conversación que queremos llevar de aquí hacia adelante. Para eso, tenemos este Plan de Acción que busca actualizar la estrategia y ese plan tiene una primera fase que estamos implementando, donde queremos sistematizar las expectativas de las personas y, para eso, necesitamos escuchar, primero, a las personas. Cuando salga esta entrevista ya va a estar lanzada la página web www.PlanHidrogenoVerde.cl para que la gente se inscriba y hagamos talleres presenciales, en el caso de Magallanes, para entender las expectativas de las personas. 

“La segunda etapa es mover la conversación hacia estas cosas: empleo, ¿qué tipo de empleo estamos planteando en general, más allá de la construcción que será algo temporal? ¿Qué tipo de empleos permanentes habrá y cómo conseguimos que los espacios educativos tanto a nivel profesional como técnicos sean capaces de satisfacer esa demanda? ¿Cómo conseguimos que parte importante de la cadena de valor del hidrógeno verde se quede en la región? ¿Cómo podemos conseguir que las partes y piezas se hagan aquí y que haya alguna maestranza que se encargue de eso? ¿Cómo podemos conseguir que, quizás, los electrolizadores se hagan aquí? Esa es la discusión que queremos entablar de aquí en adelante”.

– Actualmente, ¿cuáles son los nudos críticos?

– “Bueno, está todo lo que hemos dicho que es muy importante para poder proyectar que una industria como ésta genere beneficios en la región y la comunidad la sienta como propia y, por otro, un tema determinante es la gran infraestructura. La industria de H2V tiene dos tipos de gran infraestructura: la desaladora y puerto. Nuestra visión es que estas infraestructuras tienen que cumplir tres condiciones. Por un lado, tienen que ser las mínimas indispensables. Cuando uno mira lo que ha sido la experiencia minera del norte del país donde cada minera tiene un puerto dedicado o cada minera tiene una desaladora y no hay economía de escala, no hay un esfuerzo por minimizar el impacto sobre el ambiente, eso no nos puede volver a pasar. Necesitamos conversar sobre cuáles son esos requerimientos para que esas infraestructuras se levanten, estén bien habilitadas, pero sean las menores posibles. Parte de esa conversación incluye reutilizar la infraestructura que existe y en eso es clave la conversación con Enap. Hay que hacer un ejercicio de optimización en términos de que sean las menos posibles, de reutilizar y readecuar lo que existe para tener el menor impacto posible sobre el ambiente. 

“Después tenemos que tener una conversación sobre el propósito. Idealmente las infraestructuras deberían servir para varios propósitos, no sólo satisfacer las demandas de la industria del hidrógeno verde, sino satisfacer otras demandas. Por ejemplo, si va a haber una infraestructura de transmisión, que parte de ella pueda alimentar al consumo doméstico de Punta Arenas. Es natural: los desarrolladores, cuando hacen sus proyectos, piensan sólo en sus proyectos. Entonces, piensan en líneas dedicadas, en su puerto dedicado, en su desaladora dedicada. Pero, lo que viene ahora es decir cómo toda esta infraestructura que está pensada para satisfacer un solo proyecto puede satisfacer varios proyectos y varias otras necesidades al mismo tiempo”.

– ¿Existe disposición de las empresas a esta asociatividad que les están exigiendo?

– “Sí. He visto buena disposición de su parte”.

– ¿Cuánto esto choca con el celo que tiene cada proyecto de guardar su secreto y/o aquello que puede ser información sensible y su ventaja comparativa?

– “Efectivamente, éstas son empresas competidoras y, cuando vemos que establecen espacios de coordinación y colaboración, hay una parte que tiene que quedar fuera y tiene que protegerse la información comercialmente sensible de la empresa, por cierto. Pero, tengo la impresión que a los desarrolladores les pasó que empezaron a moverse del diseño conceptual a la realidad justo con la transición del cambio de gobierno. Entonces, les faltaba una conversación y saber cuál era la dirección que iba a tener esta industria en nuestra administración y creo que, por esto, tomó un poco más tiempo. Pero he visto muy buena disposición para tener este tipo de conversaciones. Y también de Enap”.

Proceso participativo
del Plan de Acción
H2V 2023-2030

Chile, entre los años 2019 y 2020, actualizó sus compromisos climáticos y estableció como meta ser un país carbono neutral antes del 2050. 

A fines de 2020, se lanzó la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, pues el H2V es considerado una pieza necesaria para descarbonizar nuestra economía, principalmente en aquellos usos intensivos en energía.

Ahora, se comenzó a dar vida a un segundo paso, cual es la construcción de un Plan de Acción que defina una hoja de ruta entre 2023 y 2030 para impulsar tal industria.

El miércoles pasado, el ministerio de Energía levantó el sitio www.PlanHidrogenoVerde.cl, para que en esa plataforma se inscriban todas aquellas personas y representantes de organizaciones que quieran aportar su visión en el proceso de participación ciudadana, cuyos insumos aportarán a la definición del referido plan.

Según se destaca, los espacios participativos ligados a la construcción de este plan contemplan la participación ciudadana amplia, un consejo consultivo y un comité estratégico. 

En relación con la metodología de la participación ciudadana se consideran sesiones y encuentros tanto en modalidad presencial como virtual. Las locaciones de las instancias presenciales se definirán en función de la cantidad de inscritos por región y presencia de actores clave en los territorios. 

Las inscripciones para ser parte de este proceso estarán abiertas hasta el 3 de marzo del próximo año.

Las sesiones y los encuentros participativos, en tanto, se llevarán a efecto entre marzo y junio del próximo año; en junio se realizará la consulta pública del Plan de Acción y, al mes siguiente, se publicará el documento final de dicho plan.  

El rol de Enap en el H2V y la comisión investigadora

Precisamente, se le consultó a Pardow cuál debe ser el rol de Enap en este proceso, considerando que la gerencia anterior se mostró un tanto distante.

Primero, indicó que la estatal tiene su propio gobierno cooperativo y que él conversa frecuentemente con el directorio.

Apuntó que a sus integrantes les ha hecho ver lo que se observa en el mundo, respecto de que los combustibles fósiles se están acabando, que el mundo va hacia una transición energética que está apurando su paso y que las petroleras más importantes, como Total, están transformándose en tal sentido. 

“Esperamos que Enap haga lo mismo”, apuntó.

Y, pese a admitir que ha estado “un poco ausente, Enap tiene el conocimiento, la capacidad técnica e industrial, para asumir un liderazgo importante”.

– Enap se ha mostrado reticente a participar en forma activa en este tema del hidrógeno verde. ¿Es eso efectivo o sólo una percepción? ¿Cuál debe ser, a su juicio, el rol que debe jugar la estatal en esto?

– “Representantes de Enap, por ejemplo, forman parte del consejo consultivo del Comité interministerial para el Desarrollo del Hidrógeno Verde, por lo tanto, la empresa está participando activamente en instancias para el impulso de esta industria. 

“Creo que Enap debe tener un rol protagónico en esta industria y no me cabe duda que en el directorio de la empresa comparten esta visión. Es importante tanto por la infraestructura desplegada en la zona como por la experiencia técnica de sus trabajadores. Además, en el caso de Magallanes, por la relación con la comunidad. La gente confía en Enap y en el rol que pueden tener para generar valor para la región”. 

– Salió el informe de la Comisión Investigadora de Enap y usted antes hablaba de “rumores”, pero las conclusiones confirman, al menos, irregularidades. Una opinión al respecto.

-“Quiero valorar el trabajo de los diputados en la Comisión Investigadora. Los parlamentarios realizaron un trabajo muy exhaustivo escuchando a las distintas partes involucradas, recopilando evidencias y poniéndola a disposición de la justicia. 

“Ahora, con esa evidencia sobre la mesa, la Fiscalía Regional de Magallanes inició un proceso de investigación por oficio y, de confirmarse la ocurrencia de ilícitos, se debe perseguir la eventual responsabilidad penal”.

Plan Estratégico
de Energía para Magallanes

Antes de viajar hacia nuestra región, el ministro de Energía dejó firmada la resolución exenta donde se aprueban las bases administrativas, técnicas y sus anexos y se llama a licitación pública para la contratación del “Estudio: Plan Estratégico de Energía para la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”.

Dentro de sus objetivos específicos están el proponer al Ministerio de Energía un diagnóstico estratégico territorial, identificar los intereses territoriales del sector y sus segmentos, y brechas de acceso energético, así como las variables sociales, territoriales y ambientales clave que puedan influir sobre el desarrollo energético regional. 

También tendrá que proponer lineamientos estratégicos preliminares para el desarrollo energético regional, que den respuesta a los desafíos que impone la Política Nacional de Energía y la Planificación Energética de largo plazo, incorporando la dimensión de la sustentabilidad, así como determinar las macrozonas energéticas priorizadas y áreas de gestión energética preliminares, junto con líneas de gestión complementarias.

Este estudio será de utilidad para el sector público en cuanto a fortalecer el rol del Estado en materias de planificación energética regional, a través de la generación de acuerdos de preferencia territorial del sector energético, para ser integrado a otros instrumentos de gestión, planificación y ordenamiento territorial magallánico. 

Por su parte, incrementará las certezas que requiere el sector privado para su desarrollo, en base a una planificación consensuada y sinérgica con las vocaciones territoriales, logrando un mayor acercamiento social con la sociedad civil, que se integra de manera temprana e incidente desde una fase de diagnóstico, como un aporte a la identificación de los aspectos claves a considerar en un proceso de planificación energética regional. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest