Necrológicas

Crecen presiones oficialistas para frenar alza de la luz, mientras gobierno pide “responsabilidad”

Miércoles 26 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
63
Visitas

Pese a que el gobierno ha defendido el alza de las cuentas de la luz, argumentando que es un primer paso para normalizar la deuda que se acumula desde el 2019, parlamentarios oficialistas se han rebelado contra la medida y le han exigido al Ejecutivo fortalecer los mecanismos para mitigar este aumento y desembolsar recursos para disminuir el impacto en las familias.

Sobre lo último, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que “no hay recursos”. “Sólo es posible aumentar los subsidios si tenemos recursos adicionales. O sea, si hoy día no hay recursos para financiar un aumento de la PGU, si no hay recursos para financiar desde el Estado salas cuna. Si no hay recursos para financiar una reducción más agresiva de listas de espera en los hospitales, difícilmente podría haber recursos para ampliar el subsidio eléctrico”, indicó.

Ante el portazo de Marcel a disponer de más recursos, el senador socialista Juan Luis Castro señaló que, si bien el secretario de Estado tiene razón “hay que hacer un esfuerzo político y técnico, y por eso hay una mesa dedicada a eso por ley, para que propongamos ya sea por la vía de la disminución del Iva, por la vía de fondos soberanos, por la vía de un impuesto verde a la emisión de carbono u otras vías, llegar lo antes posible a mecanismos nuevos de financiamiento que ojalá nos permita llegar al 70% de los hogares que significa la clase media en Chile que hoy día está abandonada”.

En esa línea, agregó que “no hay que cerrarse a ninguna alternativa porque no puede pasar el invierno con un daño y un severo castigo a los sectores medios que pagan entre $30 y $50 mil de cuenta de luz eléctrica y que se van a ver aumentado hasta en un 50% de aquí a enero próximo”.

Emol