Necrológicas

– Marisa Ghisoni Draghi

– Diego Traba Cárcamo

– Amelia Andrade Pérez

– Leonardo Wladimir Navarro Barrientos

– Irela Mansilla Earsman

– Lidia Zunilda Alvarez Miranda

– Ramón Esteban Miranda Pérez

Se inauguró este año

“Aquí me siento tranquila”: estudiantes valoran el Aula Hospitalaria de Puerto Natales

Miércoles 26 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
113
Visitas
  • El espacio brinda apoyo escolar y emocional a estudiantes con diagnósticos complejos.

 

Niños y adolescentes que por motivos de salud no pueden asistir regularmente a sus escuelas encuentran en el Aula Hospitalaria de Puerto Natales una oportunidad concreta para continuar sus estudios. El espacio, que funciona al interior del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, forma parte de la Fundación Inclusiva y permite que los estudiantes mantengan el vínculo con el sistema educativo sin dejar de lado sus procesos de tratamiento o recuperación.

Actualmente, el aula cuenta con tres modalidades de atención: hospitalaria, domiciliaria y ambulatoria. En total, tiene capacidad para atender a 25 estudiantes, con un cupo aproximado de 8 en modalidad ambulatoria. La encargada del aula, Gisselle Berríos, explicó que este modelo de enseñanza se adapta al estado físico y emocional de cada estudiante, con una priorización curricular flexible y estrategias pedagógicas individualizadas.

“El enfoque es personalizado. Trabajamos desde una lógica de acompañamiento, no sólo en lo escolar, sino también en lo emocional. Nos vinculamos con las familias y con el equipo médico para entregar un apoyo integral”, señaló la docente, quien anteriormente trabajó en aulas hospitalarias de Santiago y Punta Arenas.

Berríos destacó que el Aula Hospitalaria previene la deserción escolar y permite a los estudiantes reconstruir su relación con el aprendizaje. “Muchos de nuestros alumnos pensaron en algún momento que no podrían continuar su escolaridad. Ver cómo vuelven a confiar en sí mismos es lo más valioso”, afirmó la educadora.

Testimonios desde la experiencia familiar

Uno de los casos atendidos en el aula es el de Ágatha Nancul, estudiante que fue derivada por indicación psiquiátrica. Para ella, el ingreso al aula significó un cambio radical. “No sabía que existía algo así. Llegó en el momento justo. En mi otro colegio no me sentía cómoda, me angustiaba que no me entendieran. Aquí me explican todo, aprendo de verdad y me siento tranquila”, relató.

Su madre, Jessica Barrientos, valoró el impacto del aula en la dinámica familiar. “Esto ha sido un alivio. Como familia necesitábamos ayuda y aquí la encontramos. Ojalá más personas puedan acceder a este tipo de apoyo”, sostuvo.

La atención personalizada, la cercanía de las docentes y la posibilidad de aprender sin presión son algunos de los aspectos más valorados por los estudiantes. En palabras de Ágatha: “No lo siento como tarea, es entretenido. Me gustaría que vinieran más chicos”.

Educación como respuesta al cuidado

Desde la Fundación Inclusiva señalaron que el objetivo de las aulas hospitalarias es garantizar el derecho a la educación en contextos de enfermedad, sin que eso signifique una interrupción o retroceso en los aprendizajes. La experiencia de Puerto Natales se suma a una red de aulas en ciudades como Santiago, Rancagua, Rengo y Punta Arenas.

“Cada estudiante tiene una historia distinta. Lo que buscamos es ofrecer una respuesta educativa que esté a la altura de esas realidades”, concluyó Berríos. “Aquí no solo enseñamos contenidos, también les recordamos que son capaces, que sus avances importan y que no están solos”.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral