Presidenta del Colegio de Profesores llamó al gobierno a asumir su propia responsabilidad en el conflicto docente
-
Existe molestia por las declaraciones del Presidente Gabriel Boric, del jefe de la Dirección de Educación Pública y la subsecretaria Alejandra Arratia.
En un tono crítico y visiblemente molesta, la presidenta regional del Magisterio, Alicia Aguilante Vargas, respondió con dureza a las recientes declaraciones del Presidente Gabriel Boric y de la Dirección de Educación Pública (Dep), asegurando que ambos actores “se están desentendiendo de su responsabilidad” en la crisis educativa que enfrenta Magallanes.
La líder regional del gremio de los profesores acusó a las autoridades de “hacer leña del árbol caído” al responsabilizar exclusivamente al director del Servicio Local de Educación Pública (Slep) de Magallanes, Mario García Martínez, por los problemas estructurales del sistema. “Ellos sabían a lo que se iban a enfrentar. Insisto, no asumen su propia responsabilidad. ¿Qué hicieron entre enero y noviembre? Nada. Y ahora se presentan como los héroes que vinieron a salvar la educación”, expresó.
Aguilante recordó que fue recién en diciembre cuando los docentes presentaron una propuesta concreta, mientras que el gobierno, según dijo, no hizo nada.
En respuesta a las palabras del Presidente Boric sobre el enfoque “excesivo” en los temas salariales, la presidenta regional fue tajante: “Nosotros también tenemos familia. Vivimos de nuestro trabajo. No comemos resultados Simce, ni infraestructura. Que quede claro: no es un favor que nos paguen el sueldo ni que nos entreguen condiciones mínimas para ejercer la docencia”.
La dirigenta también se refirió al desinterés del Ejecutivo en atender a los profesores durante sus visitas a la región. “La señora Alejandra Arratia recién se vino a aparecer en Punta Arenas. El año pasado intentamos reunirnos con ella en dos oportunidades, y apenas nos dio 20 minutos, una vez. El Presidente ni siquiera fue capaz de recibirnos. No dio la cara. Le vino un lapso de buena voluntad de cinco minutos, y luego se desdijo”, criticó.
Falta de voluntad política
La dirigenta apuntó directamente a la falta de compromiso del gobierno con el financiamiento real del Slep Magallanes. “El director del servicio informó que para 2025 se necesitan aproximadamente 82 mil millones de pesos para sostener el sistema. ¿Por qué no entregan lo que se está informando? La Ley de Presupuesto debe considerar el monto real”, reclamó.
A su juicio, el déficit de 22 mil millones de pesos continúa en parte porque el Ministerio de Educación no ha otorgado los recursos necesarios. “El sistema sigue politizado. Los políticos no se alinean con la realidad de las comunas y regiones. Salen con discursos diciendo que les importa la educación, pero son sólo palabras al viento”, reforzó.
Asimismo, criticó el rechazo a debatir propuestas como la presentada por el diputado Carlos Bianchi, que apunta a una solución legislativa específica para Magallanes. “No quieren colocarla en la mesa sólo porque no es de su línea política. Pero ese proyecto es viable y es lo único que tenemos sobre la mesa. No se quieren ‘quemar’ con Magallanes porque después vendrán otras regiones, pero ese no es nuestro problema. El problema está acá”, insistió.
Desgaste docente y crisis de vocación
Alicia Aguilante fue enfática al señalar que el daño no es sólo estructural, sino también humano. “Con estas declaraciones, lo único que están logrando es que ningún estudiante quiera estudiar pedagogía. Están matando la educación. Los docentes se están cansando de ejercer”.
Finalmente, criticó que el sistema no valore a los profesores, y reiteró que los problemas que enfrenta la educación pública en Magallanes no se resolverán si no hay una respuesta clara, concreta y comprometida por parte de quienes hoy conducen el sistema educativo. “Que se hagan cargo”, remató.