Necrológicas

– Juan Antonio Tureo Mansilla

– Mate Markovic

– Ernesto Paillán Alba

– Manuel Bitsch Brockow

– Ramón Lucero Alvarez

– Celia Rosa Alvarado Oyarzo

– Ana Saravia Ruiz

– José Flores Vilches

– Angelo Gonzalo Vargas Lamas

En entrevista con La Prensa Austral

Ministro de Educación confirma sumario de remoción contra director del Slep e insiste con que “no tenemos ninguna posibilidad” de aumentar sueldos

Martes 1 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
2,475
Visitas

Tras los dichos del Presidente Boric, desde el Mineduc alistan el despido de Mario García. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, además reiteró que no habrá aumento de salario a los docentes y advirtió que los descuentos de sueldo a los profesores movilizados ya se están aplicando.

Tomás Ferrada Poblete

Corresponsal en Santiago

A casi un mes del inicio del paro docente en Magallanes -movilización que ha impedido el normal comienzo del año escolar en la región- , el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, desde el edificio del Mineduc en Santiago, se refirió al conflicto docente. Y, lo hizo en el marco de la presentación de la plataforma para el pago de la deuda histórica.

El secretario de Estado confirmó que se inició un proceso de sumario de remoción contra Mario García, actual director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (Slep) de Magallanes, quien ha sido duramente cuestionado, incluso por el propio Presidente Boric.

“La dirección de Educación Pública está en el proceso de notificación de la apertura de un sumario. La remoción no es una facultad discrecional, ni del Presidente de la República, ni mía como ministro, ni del director de Educación Pública, sino que es siempre a través de un procedimiento administrativo”, explicó Cataldo. Enfatizó además que los cargos de Alta Dirección Pública, como el de García, están “especialmente protegidos” para evitar remociones arbitrarias.

No habrá aumento de sueldo

Consultado sobre la principal demanda del Magisterio en Magallanes -un incremento salarial para los docentes- , el ministro fue categórico en descartarla. “No tenemos espacio para poder aumentar la presión de gasto que hoy día implicaría un aumento salarial. Esto lo dijimos cuando se nos planteó esta situación en diciembre, en enero y lo hemos vuelto a decir durante este mes de marzo”. Argumentó que el déficit heredado de las gestiones municipales previas supera los $20 mil millones, lo que ha obligado al ministerio a redirigir fondos para cubrir remuneraciones.

“Posibilidad de aumentar ese déficit no existe”, insistió, mencionando que en el debate presupuestario del año pasado, el foco parlamentario fue precisamente la reducción del gasto en remuneraciones del Estado.

En ese escenario, el Mineduc ha ofrecido otras alternativas que incluyen planes de capacitación y bienestar docente, con un costo cercano a los $1.900 millones, pero que hasta ahora no han sido aceptadas por el gremio regional. “La respuesta que hemos recibido es incremento salarial. Eso ha sido consistente”, indicó.

Descuentos de sueldo 

El ministro se refirió a las consecuencias de la paralización prolongada. Afirmó que ya se comenzaron a aplicar descuentos por inasistencia, amparados en dictámenes de la Contraloría que obligan a los servicios públicos a hacerlo cuando no se ha trabajado efectivamente.

“Los descuentos tienen que producirse cuando no se ha trabajado efectivamente en las jornadas, y como cualquier otro servicio público, se tiene la obligación de atender”, advirtió. 

Finalmente, Cataldo hizo un llamado urgente a retomar las clases: “Esperamos que sea el camino del acuerdo el que nos permita solventar una recuperación de clases y un retorno a la normalidad esta semana”. Advirtió que el tiempo para planificar dicha recuperación “se está agotando” y enfatizó que el foco debe estar en “garantizar el derecho a la educación de los estudiantes”.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral