“Vengo del crimen organizado, del narcotráfico, de la llamada zona roja y los conflictos mapuche”
-
El coronel Rodrigo Campusano es el nuevo director regional de Gendarmería. Vino a reemplazar a Freddy Molinet, el oficial que con 6 meses fue el que menos duró en el cargo.
Con 27 años de servicio en la institución, el coronel Rodrigo Campusano Yáñez acaba de convertirse en el vigésimo cuarto director regional de Gendarmería en Magallanes.
El mando lo eligió para reemplazar al coronel Freddy Molinet Anoni, el oficial que menos ha durado en el cargo. Asumió el 5 de agosto de 2024 y 6 meses después fue sacado abruptamente y enviado a dirigir el penal Santiago 1. Detrás de la medida, según ha trascendido, habría una investigación interna en curso que lo comprometería. Aunque oficialmente nada se ha dicho del caso. Menos de las razones que tuvo el director nacional para sacarlo de una plaza tan “apetecida” e instalarlo en la capital.
Nuevo director
Ajeno a lo anterior, el coronel Rodrigo Campusano declaró a La Prensa Austral estar muy contento por la confianza que le otorgó el director nacional.
A tan sólo días de asumir sus nuevas responsabilidades esta es la primera entrevista que concede a un medio de prensa local.
Espera poder contribuir en todas las áreas que competen a su institución, “pero también aportar con mis conocimientos y subirme a este buque. En realidad, de poder pertenecer a este equipo de trabajo y orientarlo en todo lo que se pueda por el bien institucional”.
Es oriundo de Concepción, la ciudad desde donde viene trasladado. Ahí ejerció funciones como jefe del complejo penitenciario. Una zona que conoce muy bien porque parte importante de su carrera la ha desarrollado en esa zona. Aparte de Santiago, la Región de O’Higgins, BioBío y ahora Magallanes.
Realidad local
Lleva pocos días en el cargo, pero ha desplegado una agenda intensa. Con muchas reuniones de planificación y visitas a las diferentes unidades, partiendo por la cárcel de Punta Arenas.
“Me falta conocer Porvenir y Natales. Pero en eso estamos, en proceso de una evaluación”.
Partiendo de la base de que cada una de las cárceles del país tiene su propia idiosincrasia, aún es prematuro para Campusano hacer un diagnóstico. “Pero por lo que he observado hasta el momento, encuentro que es una región tranquila. Vengo del crimen organizado, vengo del narcotráfico, de la llamada zona roja y los conflictos Mapuche. Así que, claro, eso acá no logro visualizarlo. Veo una población penal en calma”.
Sobre el déficit de personal sabe que no es solamente a nivel local, sino que nacional. Pero en general la percepción que tiene es positiva.
“Es una excelente ciudad y con un penal muy bueno. Tiene problemas, como toda unidad, pero vamos a tratar de poner nuestra fuerza ahí para poder ir subsanando cualquier dificultad que se nos vaya presentando”.
El hacinamiento es una realidad a nivel nacional, porque en 4 años la población penal ha aumentado en casi 20 mil personas. En el caso de Punta Arenas visualiza que aún está lejos de enfrentar este fenómeno.
Aunque no lo descarta. “Creo que no estamos exentos, pero todavía estamos lejos de esos límites”.
Reinserción
Sobre algún lineamiento, o énfasis especial que le haya encargado el alto mando, la respuesta del oficial es “netamente contribuir a los procesos de reinserción, que son bastante favorables en esta región, a diferencia de otras. Los procesos de reinserción aportan en temas de seguridad, que también son trascendentales. Sin seguridad no podemos avanzar y creo que ahí tenemos que enfocarnos para que no se viva en esta región lo que se vive en otras”.
Espera también enfocarse en temas como el bienestar del personal y la seguridad pública.
Consultado por el importante número de licencias médicas entre los funcionarios de Gendarmería, sabe que esta región no está exenta, “pero vamos a buscar los mecanismos para poder controlar ese tipo de cosas”.
Coronel Campusano: “En Magallanes los delitos sexuales
siguen liderando las estadísticas de los privados de libertad”
“Las cifras no han variado mucho en realidad. Desde hace tiempo que viene estableciéndose una población de 550 internos a nivel regional”, respondió el nuevo jefe de Gendarmería en Magallanes, coronel Rodrigo Campusano, al ser consultado por las estadísticas de la población penal.
En Magallanes los delitos sexuales siguen liderando las estadísticas de los privados de libertad, constituyéndose en casi el 20% de la población penal regional.
Un 85% son ciudadanos chilenos y la diferencia extranjeros, entre argentinos, colombianos, paraguayos, dominicanos y venezolanos.
Localmente un 9% de los internos presenta un alto compromiso delictual. Y a la inversa, un 49% es de bajo compromiso.
“Así que no es una población penal conflictiva. No descarto que acá exista crimen organizado. No estamos exentos, pero no al nivel de otras regiones”, planteó el oficial.
De ahí la importancia de coordinarse con otras instituciones en temas de seguridad pública, “para ver las acciones que se tienen que realizar para adelantarnos a este tipo de cosas y que esta siga siendo una ciudad tranquila”.
– ¿Qué sintió cuando le dijeron se va a Punta Arenas?
– “Bueno, siempre he sido disciplinado, jerarquizado, obviamente dije a su orden. La verdad que es un desafío. Pero también es un desafío extremo, una zona extrema. Pero lo tomé bien, con mucha responsabilidad. Y la verdad es que fue a la aventura. Sin conocer absolutamente nada, ni de vacaciones había venido alguna vez. Pero estoy contento, contento”.