Trabajadores movilizados de la Junji acusan una disminución evidente en los recursos
“Hay una disminución evidente en los recursos desde el año pasado, lo que se traduce en falta de materiales de aseo, insumos para el trabajo pedagógico y condiciones generales que muchas veces terminan siendo cubiertas con el esfuerzo personal de las funcionarias”, afirmó Jaime Pinto, presidente regional de Ajunji Magallanes, al ahondar sobre las motivaciones que tiene el paro de trabajadores del sector, relacionadas principalmente con el progresivo recorte de recursos que ha afectado el funcionamiento de las unidades educativas.
Pero la movilización, sin embargo, no se limita exclusivamente a temas presupuestarios. Pinto agregó que también existe un malestar generalizado por la lentitud de la administración nacional para abordar situaciones críticas en distintas regiones. “Hay jardines infantiles que están abandonados en lo administrativo, con problemas graves de salubridad, y sin una respuesta oportuna desde los niveles centrales”, planteó.
Con una adhesión del 51,7% en Magallanes, el paro convocado por la Asociación Nacional de Funcionarios de la Junta de Jardines Infantiles (Ajunji) tuvo una de sus expresiones más visibles este martes en Punta Arenas, con una marcha por el centro de la ciudad que culminó frente a la Delegación Presidencial. Allí, dirigentes de la organización entregaron una carta dirigida al delegado presidencial, José Ruiz, solicitando respuestas concretas a las demandas del sector.
La paralización, que comenzó el lunes 31 de marzo y se extenderá hasta el viernes 4 de abril, se desarrolla de forma simultánea en las 16 regiones del país, convocando a más de 13 mil trabajadoras y trabajadores de jardines infantiles. En Magallanes, de un total de 417 funcionarios, 216 se adhirieron a la movilización en su primera jornada. La medida también tuvo un impacto considerable en la asistencia de párvulos: sólo 514 niñas y niños llegaron a los establecimientos, frente a una cifra habitual de aproximadamente mil 900 en la región.
Durante la jornada de protesta, las y los trabajadores se desplazaron por las calles del centro de la ciudad con pancartas, consignas y cánticos en defensa de la educación parvularia pública.
El gremio anunció que continuará con actividades durante toda la semana y que el viernes 4 de abril habrán cacerolazos en los alrededores de los jardines infantiles de la región. “Esta movilización no es sólo por nuestras condiciones laborales, sino también por el bienestar de los niños y niñas. Una mejor atención parte por condiciones dignas de trabajo”, concluyó Pinto.