Necrológicas

– José Luis Ampuero Pena
– Guillermo Antonio Soto Santana
– María Angela Muñoz Bustamante
– María Matilde Ibarrola González

Libro ahondará en la geografía cultural y humana de Magallanes

Viernes 5 de Marzo del 2021

Compartir esta noticia
267
Visitas

Geografía Cultural de Magallanes: Relatos de memoria territorial de sus habitantes rurales” es el nombre del libro que reunirá mapas, imágenes y parte de la historia de los antiguos habitantes de la Patagonia.

Con formato atlas, la obra recopiladora es un proyecto encabezado a cargo de un equipo de investigación formado por geógrafos, antropólogos e historiadores, quienes han levantado historias de vida de más de 50 personas de las comunas de Laguna Blanca, San Gregorio y Timaukel, dando a conocer a través de los relatos de habitantes rurales, las condiciones del habitar cotidiano y las razones de su migración a la ciudad.

El geógrafo magallánico Pablo Mansilla, académico del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y a cargo del proyecto de investigación Fondecyt Deshabitar los extremos: Nuevos modos de habitar lo rural en Magallanes, señaló que a través de este trabajo “queremos narrar la geografía y la historia de Magallanes desde la perspectiva de sus propios habitantes, respondiendo a cómo se habitan los territorios rurales, los hitos que marcaron las memorias territoriales y también conocer los anhelos sobre el futuro. El objetivo busca describir y analizar las múltiples transformaciones que experimentan los modos de habitar el territorio, generadas especialmente por el despoblamiento rural en la Patagonia”.

Por su parte, Consuelo Tardones, Melisa Alvarado y Nicolás González, también participan del proyecto en su calidad de antropólogas. Para ellas, en esta fase de la investigación “estamos buscando personas que hayan trabajado o sido parte de las antiguas cooperativas ganaderas de Magallanes, como Kon Aiken, Cañadón Grande o el Ovejero, entre otras”, y “también nos interesa poder entrevistar otras personas que hayan ejercido labores como puesteros, ovejeros, campañistas, alambradores y esquiladores, entre otros trabajos rurales, o que hayan vivido en las zonas rurales y posteriormente las hayan despoblado”.

El poblamiento rural

Uno de los temas investigados tiene que ver con las  transformaciones ambientales y territoriales que han experimentado los asentamientos humanos durante las últimas décadas y cómo la práctica de abandonar los lugares de vida se volvió algo cada vez más recurrente y a lo cual diversos asentamientos humanos quedaron expuestos.

En sus investigaciones, los autores del trabajo han coincidido que en la Región de Magallanes los resultados de los últimos Censos demuestran que el infrapoblamiento y despoblamiento rural continúa siendo una dinámica importante a ser estudiada. “Las investigaciones sobre despoblamiento rural en Chile se han desarrollado eminentemente sobre la base de un enfoque demográfico, que analiza cuantitativamente el decrecimiento poblacional en relación a la economía. Sin embargo, poco se sabe respecto a las formas en que los habitantes experimentan y significan el abandono de sus territorios y las nuevas formas de habitar el territorio que surgen a partir de estos procesos de desterritorialización”, señalan.

Por esta razón este estudio analiza, desde una perspectiva geohistórica, los modelos de desarrollo y gobernanza territorial que los actores sociales han proyectado para incidir en el habitar rural, narrando estos procesos desde las historias de vida de sus habitantes.

Con estas acciones, los investigadores buscan formular un modelo teórico, conceptual y metodológico para el análisis del “deshabitar el territorio” a través de la sistematización y contrastación de la evidencia empírica recogida en terreno con la literatura internacional sobre estos temas, que permita estudiar dinámicas similares de despoblamiento rural que se generan en otras latitudes de América Latina.

Pablo Mansilla dijo que “las historias, plasmadas en este documento, permitirán mantener la memoria viva de las zonas rurales y difundir el conocimiento de sus habitantes en las nuevas generaciones”.

Quienes deseen tomar contacto con los investigadores, pueden hacerlo al correo electrónico [email protected]