Tribunal Ambiental de Valdivia aprobó conciliación en demanda por derrame de diésel en isla Guarello
El hecho ocurrió en julio de 2019 durante faenas a cargo de la Sociedad de Ingeniería en Movimiento de Tierra del Pacífico Ltda.
El Tribunal Ambiental de Valdivia aprobó este jueves el acuerdo conciliatorio alcanzado por la Municipalidad de Natales y las empresas Cap S.A.; Compañía Siderúrgica Huachipato S.A.; y la Sociedad de Ingeniería y Movimiento de Tierra del Pacífico Ltda. (Imopac), en la demanda de reparación por daño ambiental que el municipio interpuso, debido a un derrame de combustible ocurrido en julio de 2019, en una faena en isla Guarello. El proceso incluyó observaciones del órgano jurisdiccional y que debieron ser resueltas por las partes. Y aunque la empresa Imopac ya había realizado labores de contención y limpieza, el acuerdo considera monitoreos adicionales y prevé la remediación de los componentes, de ser necesario.
El acuerdo conciliatorio contempla un Plan de Monitoreo Ambiental de los componentes marino y suelo, a cargo de Imopac, que busca “confirmar que no se ha generado una pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo sobre los componentes del medio ambiente como consecuencia del derrame de diésel en Isla Guarello”.
La conciliación aprobada también considera la implementación de medidas preventivas y de control, que buscan evitar futuras situaciones de riesgo de derrames producto de la operación de Imopac en Isla Guarello, así como a controlarlos en caso de verificarse. Dentro de ellas se encuentran la actualización de equipos e instalaciones y la actualización del Plan de Contingencia, capacitaciones y reemplazo de elementos de control de derrame.
El Tribunal Ambiental de Valdivia además aprobó la propuesta de Imopac de generar acciones de “Transparencia Ambiental Activa”, que buscan “informar a las autoridades locales, a la comunidad de Puerto Edén, a las organizaciones productivas que operan en el área circundante al archipiélago Madre de Dios y a la población en general, sobre los resultados de los monitoreos e investigación post incidente operacional en isla Guarello”.
Finalmente, el acuerdo conciliatorio contempla un Plan de Educación Ambiental, con actividades educativas dirigidas a niños y niñas, jóvenes y comunidad en general de Puerto Edén. Las partes deberán informar de manera periódica el cumplimiento de las medidas, al Tribunal Ambiental de Valdivia.