Umag realizó homenaje póstumo a profesor Vicente Pérez D’Angelo
Académico destacó por su aporte a la divulgación de la ciencia y cultura en Magallanes en las últimas décadas del siglo XX.
En una nueva celebración del Día Internacional de los Museos, la Universidad de Magallanes (Umag) y la Red de Museos de Magallanes (Muma), se unieron en una transmisión vía YouTube, para conmemorar esta fecha y así difundir diferentes temas en relación al desarrollo de la actividad museográfica desde el territorio, relevando su rol y el de sus equipos humanos en tiempos de incertidumbre generados por la pandemia del Covid-19.
Entre las actividades realizadas destacó un homenaje póstumo al profesor y entomólogo, Vicente Pérez de D’Angelo, quien falleció en febrero pasado a la edad de 89 años. El profesional fue un destacado investigador magallánico ligado al desarrollo de la ciencia y la cultura regional desde la década los años ’70, desempeñándose en variadas funciones en el plano local, como el Museo Regional de Magallanes, como jefe de la Unidad de Protección Ambiental de Enap Magallanes, y como académico y directivo de la Umag, entre otros cargos.
“El representa un valor fundamental en la constitución de acervo y la labor del propio Museo Regional de Magallanes. Un académico, músico, profesor, investigador, un hombre dedicado a la ciencia, a la cultura que deja una huella; y nos parecía necesario, como parte de un ejercicio de memoria, hacerle un homenaje a él y a su labor, porque trasciende en el tiempo y es parte de lo que hoy día nos inspira en esta época, que es reactivar y re imaginar los museos”, sostuvo la directora del Museo Regional, Paola Grendi a fin de presentar la cápsula biográfica elaborada por estudiantes de la carrera de Historia y Umag TV, que dio cuenta de su sobresaliente trayectoria profesional, tanto a nivel nacional como en Magallanes.
El mensaje final del video, relata que “el gran legado de Vicente Pérez de D’Angelo yace en la vocación docente que impregnó en las aulas de clases, donde diversos agradecimientos por parte del estudiantado, marcaron su paso como profesor, al igual que el reconocimiento por la elaboración de libros de Biología que, el propio Vicente, había confeccionado en su tiempo sin el apoyo de terceras personas y bajo la justificación de que los textos escolares estaban desactualizados. El dominio de los contenidos y la motivación que desplegaba son parte de las lecciones del maestro Vicente Pérez D’Angelo”.
La actividad continuó con presentaciones musicales y una sección especial donde fueron protagonistas las y los niños de Magallanes, contestando a la pregunta “¿Cómo te imaginas el Museo en el futuro?”
Para el cierre, en tanto, el presidente de la Red Muma, Dusan Martinovic, expuso acerca de la situación de los museos en pandemia.
La actividad puede verse en el link de YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=AxKKMyrsSw8