Necrológicas

Seremi de Educación pide reabrir liceos técnico profesionales ante pérdida de horas prácticas

Sábado 22 de Mayo del 2021

Compartir esta noticia
503
Visitas

El seremi de Educación Rodrigo Sepúlveda Tagle mostró su preocupación por los estudiantes de liceos Técnico-Profesionales de la región, que han sido los más afectados por la suspensión de clases presenciales a causa del Covid-19, específicamente por la pérdida de horas prácticas, particularmente en los colegios que no han reanudado clases presenciales desde marzo de 2020. A este último grupo pertenecen 503 alumnos de cuarto medio de la región, quienes han perdido un 61% de sus horas prácticas, lo que supone un tercio de la formación necesaria para su especialidad. En el presente año escolar más de mil alumnos de tercero y cuarto medio de la región y más de 74 mil a nivel nacional acumulan 238 horas prácticas perdidas para su formación específica.

Pero a pesar de que Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir permanecen en Fase 1 del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud, lo que implica cuarentena total, el seremi de Educación contradijo las disposiciones gubernamentales, haciendo un llamado a que los establecimientos reabran sus puertas. “Es importante que en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan, los sostenedores, especialmente los municipios, hagan los esfuerzos necesarios para que los estudiantes vuelvan a la presencialidad, son ellos los principales sostenedores de la educación pública y es fundamental que aseguren el derecho de los alumnos a la educación. La pandemia nos ha llevado a una situación crítica en cuanto a la pérdida de los aprendizajes, por lo que tenemos que hacer todos los esfuerzos para recuperarlos cuanto antes”.

En esa línea se expresaron también algunos directores, como Cristina Susi, del Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez de Natales, establecimiento técnico profesional que entrega especialidades como Servicios Hoteleros, Turismo, Enfermería y Mecánica Automotriz. “Actualmente Natales se encuentra en cuarentena total y antes de que retrocediéramos a cuarentena estuvimos a punto de regresar a clases presenciales, pero no alcanzamos a concretar el proceso. Durante el año pasado priorizamos la concreción de las prácticas profesionales para nuestros estudiantes que se llevaron a cabo en el verano. Pero volver a la presencialidad sigue siendo necesario para retomar la interacción entre el docente y alumno, que en la educación técnico profesional es esencial en el proceso de aprendizaje”.

Junto a lo anterior, la directora también valora el trabajo desplegado por su equipo de docentes de especialidad que, enfrentados a un formato digital se han visto también muy presionados para enseñar. “Aquí no sólo se pierden horas de trabajo práctico de los estudiantes. También esto afecta a nuestros docentes de especialidad. Para ellos enseñar sobre mecánica automotriz, enfermería o turismo se ha tornado muy complejo, en que han debido lidiar con la falta de contacto con el estudiante en el taller, frente al motor y atendiendo en la práctica las dudas y preguntas de los estudiantes”, afirmó.

En tanto, el director del Instituto Superior de Comercio, Guillermo Díaz, afirma que “para nosotros, la pérdida de horas de práctica ha sido un problema para nuestros estudiantes. Si bien la pandemia nos ha obligado a cambiar nuestros planes y adecuar las prácticas profesionales, esto ha significado un perjuicio para nuestros egresados y los que aún cursan el cuarto medio. Este año el proceso está costando también por lo que esperamos que, en cuanto esta cuarentena termine en Punta Arenas, podamos retomar las clases presenciales y los procesos de práctica profesional en cada una de nuestras especialidades. Nuestra prioridad es retomar las clases con los alumnos de tercero y cuarto medio”, recalcó el director del Insuco, que espera que la Corporación Municipal permita el regreso a la presencialidad cuando Punta Arenas avance a Fase 2.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest