Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

Organización Panamericana de la Salud califica como “razonable” la habilitación del polémico pase de movilidad

Viernes 28 de Mayo del 2021

Compartir esta noticia
45
Visitas

El pase de movilidad, que otorga mayores libertades a personas que finalizaron su esquema de vacunación anti-Covid, comenzó a operar el miércoles 26 en medio de cuestionamientos de sociedades científicas, aunque para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), su entrada en vigencia “es razonable” en este momento de la pandemia.

Según publicó El Mercurio, el director de Emergencias en Salud de la entidad regional de la Organización Mundial de la Salud, Ciro Ugarte, valoró que “se han compartido algunas consideraciones sobre esta medida que, en principio, consideramos que puede tener un impacto muy positivo”.

“Es razonable desde el punto de vista del análisis epidemiológico de las personas que están protegidas, y debería también tomar en cuenta algunos aspectos importantes como la implementación ética, el acceso equitativo a las vacunas y a los pases que se entregarían”, explicó el médico peruano.

El Ministerio de Salud ha destacado que esta medida motivó a parte importante del país a comenzar su vacunación, a juzgar por una serie de filas que se formaron para acceder a la primera dosis después de que fuera anunciada el fin de semana.

Quienes ya cuentan con ambas dosis también estarían bastante interesados en conseguir el pase, pues el sitio en el que se debe registrar, mevacuno.gob.cl, recibió 3.312.079 visitas entre el domingo y el martes, cifra cercana al 95% de las visitas que ha tenido en el último mes.

Autorización
internacional
de CoronaVac

Por otro lado, la OPS dio algunas luces sobre la autorización internacional de la CoronaVac: el subdirector del órgano, Jarbas Barbosa, sostuvo que “Sinovac está todavía en proceso de envío de informaciones para el comité que evalúa todos los datos de una vacuna”, que consiste en grupos de expertos.

En ese sentido, “no tenemos todavía una fecha” fija para entregar su determinación, pues “muchas veces (cuando) se hace una evaluación, se solicita más información”, lo que es el caso de esta fórmula, que 7,8 millones de personas han recibido en Chile.

“Esperamos que pueda ser lo más rápido posible en el tiempo necesario para tener todas las informaciones, para que se pueda evaluar la calidad, la seguridad y la eficacia de la vacuna. Está en proceso y esperamos que pueda ser en un par de semanas la decisión de la OMS”, anticipó Barbosa.

De acuerdo al ministro de Salud, Enrique Paris, el estudio chileno de CoronaVac fue “muy bien acogido” por la organización, por lo que “esperamos que a la brevedad se apruebe la vacuna”, algo que también aguarda que ocurra en la Agencia Europea de Medicamentos (Ema).

Si llega a ser visada internacionalmente, quienes se hayan vacunado con ella podrían contar con el llamado “carnet verde” para viajar a Europa, donde de momento están certificadas las de Pfizer o Moderna, entre otras.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest