Necrológicas
  • Manuela Peña Fernández vda. de Vilicic
  • Santiago Torres Aguila
  • Pedro Villalobos Torres
  • Susana Lizondo Giraldez
  • Vergel Oyarzo Pérez
  • Blanca Vidal Barría
  • Mirna del Carmen Oyarzún Sánchez

Murió Jovino Novoa, el primer político chileno condenado por corrupción

Miércoles 2 de Junio del 2021

Compartir esta noticia
351
Visitas

El ex dirigente de la Udi, de 76 años, estuvo vinculado al Caso Penta de financiamiento ilegal de las campañas electorales. También había sido acusado por pedofilia.

Este martes falleció a los 76 años Jovino Novoa, ex senador chileno y funcionario del régimen militar de Augusto Pinochet, debido a una infección pulmonar grave.

Novoa fue un reconocido político y abogado de derecha, fundador del partido chileno, Unión Demócrata Independiente (Udi). Junto a Hernán Larraín, Felipe Lamarca, y Jaime Guzmán, participó en la fundación del Movimiento Gremialista de la Universidad Católica, lo que sería clave para formar la actual derecha chilena moderna.

Además, el ex senador y abogado, no sólo fue relevante en su papel político, sino también en temas penales. Jovino Novoa fue formalizado el 2015 por el Ministerio Público por su vínculo con el financiamiento irregular de campañas políticas, con dineros que provenían de grandes empresas chilenas, siendo así el primer político en ser condenado por esta razón.

Sobre la muerte de Novoa, la senadora Udi Jacqueline van Rysselberghe sostuvo que “es una pérdida gigante, no sólo para la Udi, me imagino para la familia y sus amigos, era una persona muy querible”.

El deceso impactó fuerte en algunos personeros de gobierno como el actual ministro del Trabajo, , Patricio Melero, quien señaló que “ha sido un amanecer triste. Jovino Novoa fue un hombre que tuvo como principal característica la coherencia y la consecuencia en sus ideas”.

Además, para Patricio Melero, “(Jovino Novoa) era la más clara expresión contraria al populismo, a defender lo que se piensa. Siempre tuvo en esa materia una posición muy clara cuando condujo los destinos de la Udi”.

Por otro lado, el diputado independiente, Pepe Auth, señaló en Radio Universo que Novoa “fue un símbolo para la Udi, refleja un periodo importante de nuestra historia con sus luces y sus sombras. Fue uno de los discípulos aventajados de Jaime Guzmán y cumplió un rol importante en la transición”.

Jovino Novoa nació en Santiago, el 31 de marzo de 1945. Estuvo casado con María Angélica Mackenna Echaurren y fue padre de ocho hijos. Estudió Derecho en la Universidad Católica de Chile (UC). Entre 1971 y 1977, residió en Argentina, desempeñando actividades comerciales y ejerciendo su profesión. De vuelta en Chile, retomó su labor de abogado, especialmente en temas de comercio y civiles hasta 1979.

En 1982, Jovino Novoa se desempeñó como editor de servicios informativos del diario El Mercurio de Santiago, además de profesor de la Escuela de Derecho de la UC en forma paralela.

En 1979, ingresa como funcionario del gobierno de Augusto Pinochet. En esta nueva etapa, se le designó la tarea de ser secretario general de Gobierno, cargo que sostuvo hasta 1982.

Tras este paso por La Moneda, establece las primeras bases para fundar los partidos modernos de la actual derecha chilena, entre ellos, la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional (RN).

Entre luces y sombras

La influencia política y el poder de Jovino Novoa se comenzaría a disolver a principios de 2003, cuando su carrera se vería truncada al ser vinculado a una red de pedofilia.

En ese año, una testigo clave que vinculaba al empresario, Claudio Spiniak con una supuesta red de pedofilia, relacionó a Novoa con ella, al manifestar haber sido presuntamente secuestrada por varios meses en una casa del empresario, y que en ese lugar habría sufrido vejámenes sexuales por parte de Novoa.

Con el paso del tiempo, esta primera declaración cambiaría rotundamente, luego que la testigo clave declarara que todo había sido una mentira.

Pero, en 2015, Novoa viviría otro golpe, el definitivo que lo alejaría de la primera línea de la política chilena. En ese año, fue condenado a tres años de pena remitida por delitos tributarios en el conocido Caso Penta, cuya empresa del mismo nombre financiaba la política chilena de manera ilegal.

Aunque Novoa nunca pisó la cárcel, entró en la historia como el primer político chileno en ser condenado por financiamiento irregular en campaña.

Además, al ex senador se le suspendió su derecho de ejercer cargos públicos, además de pagar una serie de multas.