Necrológicas
  • Ximena Mella Lagos
  • Waldo Neftali Vásquez Silva
  • Cecilia Cuevas Alvarado
  • Carlos Arturo Valenzuela Bravo
  • Maria Selma Herrera Montiel
  • German Monsalve Sciaccaluga
Tras aprobarse Declaración de Impacto Ambiental

Invertirán US$600 mil en planta para tratar aguas contaminadas con hidrocarburos

Domingo 6 de Junio del 2021

Compartir esta noticia
365
Visitas

La empresa Servimer proyecta tener operativa la planta a fines de este año en sus instalaciones ubicadas a 26 kilómetros al norte de Punta Arenas.

Con 10 votos a favor la Comisión Regional de Medio Ambiente aprobó la Declaración de Impacto Ambiental que autoriza la construcción e instalación de una planta de tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos que se generan en el área marítimo-portuario, industrial y petrolera, que emprende la empresa Servimer y que demandará una inversión de US$600 mil.

Mario Mercier, propietario de Servimer y que comenzó con el tratamiento de aguas contaminadas hace más de dos décadas, explicó que el proyecto permitirá desde septiembre iniciar las obras con el movimiento de tierra y las edificaciones a partir de la ingeniería de detalle en los terrenos que tiene la empresa a 26 kilómetros al norte de Punta Arenas, en la Ruta 9 Norte.

Paralelamente ya se está realizando la compra de los equipos que serán importados desde China los cuales debieran llegar durante los próximos meses y ser instalados durante octubre. “Ojalá el tiempo nos permita avanzar en las obras pasado el invierno y apenas instalemos los equipos podamos realizar las pruebas para iniciar las operaciones en noviembre”, precisó Mario Mercier.

Consultado sobre qué tipo de aguas contaminadas serán tratadas en esta planta y qué cambia con lo que venían realizando, sostuvo que ahora podrá realizarse un tratamiento previo a las aguas de sentina que son
desembarcadas desde los barcos de carga o de cruceros de turismo, como también aguas que son contaminadas de industria en general.

“La gran mayoría de los cruceros vienen a Punta Arenas con acumulación de agua de sentina y nosotros nos hacemos cargo de su manejo y la llevábamos a una bodega autorizada en nuestro terreno en el kilómetro 26 donde la almacenábamos y seguían viaje a la Región del Biobío”, explicó Mario Mercier.

Ahora el tratamiento previo se hará en la nueva planta y con ello se separará la parte oleosa con hidrocarburo que será almacenada y enviada a la Región del Biobío para su reciclaje definitivo pudiendo usarse como combustible alternativo. Asimismo, el agua contaminada separada del líquido oleoso será almacenada en camiones estanques que la trasladarán hasta la planta de tratamiento de aguas que tiene Aguas Magallanes para su proceso definitivo.

El representante de Servimer destacó que de esta forma se contribuye a bajar la huella de carbono y se beneficiará la región al bajar costos en el tratamiento de aguas contaminadas por hidrocarburos.

Para ello la futura planta dispondrá de cuatro estanques de acumulación con capacidad global de 210 metros cúbicos. Además, tras 48 horas de almacenamiento en los estanques los residuos se separa lo oleoso del agua. Allí se produce un primer paso físico para luego sumar otros procedimientos de tratamiento definitivo.

Lo regular es que desde cada barco de turismo, por ejemplo, se descarguen entre 10 y 15 metros cúbicos de agua contaminada por cada recalada y la capacidad de tratamiento en la planta será de cuatro toneladas por hora.