Necrológicas

Brasil rechazó 70 millones de vacunas de Pfizer en agosto pasado

Martes 8 de Junio del 2021

Compartir esta noticia
154
Visitas

Autoridades habrían considerado caro el monto a pagar y por ello desestimaron la propuesta.

El gobierno del actual Presidente, Jair Bolsonaro, rechazó el año pasado las vacunas de Pfizer a mitad de precio pagadas por Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, aseguró el senador Randolfe Rodrigues en declaraciones que reproduce Folha desde San Pablo.

La revelación del vicepresidente de la Comisión de Investigación Parlamentaria (CPI, por sus siglas en portugués) sugiere que la llegada de estas vacunas y la inmunización temprana de la población podría haber salvado la vida de miles de personas que sucumbieron a la enfermedad y pérdidas millonarias a causa del cierre de la economía, estima el periódico.

Pero para el entonces ministro de Salud, Eduardo Pazuello, el precio presentado en agosto de 2020, US$10, resultó caro. Si hubiese aceptado, en diciembre del año pasado se hubieran entregado 70 millones de dosis.

A causa del retraso en los contratos, las primeras dosis de Pfizer llegaron recién en abril. Pasaron ocho meses entre la primera oferta y la entrega.

En Estados Unidos y el Reino Unido para ese momento ya habían inmunizado alrededor del 40% de la población con dos dosis y sus economías funcionaban casi con normalidad. Ambos países pagaron alrededor de US$20 por dosis. El doble del precio rechazado por Brasil. En la Unión Europea las dosis cuestan US$18,60.

Con un Producto Interno Bruto (Pib) total de US$1,4 billones en 2020, los US$5.900 millones que ahora otorga el Ministerio de Salud para la vacunación brasileña corresponden a un día y medio de un hipotético bloqueo nacional, sin tener en cuenta domingos y festivos. El monto equivale al 10% de las ayudas de emergencia pagadas en 2020 y es inferior a los US$8.715 millones previstos este año para compensar el cierre de la economía, según el informe del diario Folha.

Previo a la llegada de las dosis de Pfizer, la vacunación se realizaba con AstraZeneca y Butantan, pero ambas en bajas cantidades. Sólo el 11% de la población brasileña cuenta con dos dosis, según el diario Folha.

El Ministerio de Salud dice que destinó 30 mil millones de reales para la contratación de más de 660 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19. En dólares, por lo tanto, el país estará pagando alrededor de US$9 en promedio por dosis.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest