Efecto de la suspensión de cirugías por aumento de casos Covid en la capital: en Magallanes las operaciones pendientes se elevan a 3.500
Además, hay 387 personas que esperan por atenciones garantizadas por ley.
Unas 3 mil 500 personas aguardan por una cirugía electiva (no Ges) en Magallanes, algunas de las cuales han esperado por cinco años. Es una situación que se ha vuelto aún más compleja por la pandemia. Y, es que en la semana que termina el Ministerio de Salud, por medio de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, suspendió la realización de cirugías -tanto en la red pública como privada- debido al aumento de casos de Covid. “Es necesario tomar nuevas medidas que permitan contar con una adecuada disponibilidad de camas críticas en caso que la situación epidemiológica así lo haga necesario”, plantea la disposición sanitaria.
Conforme a lo publicado en el Diario Oficial, se postergan todas las cirugías electivas y mayor ambulatoria en el territorio nacional. “Esta medida afectará a prestadores de atención cerrada, públicos y privados de alta complejidad. Se exceptúan: aquellas cirugías cuyo retraso significa un riesgo grave para la salud o que pueda generar secuelas funcionales graves, incluyendo las oncológicas, aquellas cirugías realizadas a pacientes pediátricos y aquellas cirugías mayores ambulatorias efectuadas en centros asistenciales que mantengan un porcentaje de ventilación mecánica invasiva igual o mayor a 85% en las camas de cuidados intensivos (Uci) habilitadas”, complementa el decreto que da cuenta que esta medida comenzó a regir desde jueves 10 de junio y por espacio de 30 días postergables.
A raíz de la pandemia, se restringió la actividad ambulatoria en los centros asistenciales, tanto de las cirugías electivas como de las consultas de especialidad, impactando las listas de espera y las atenciones en salud. Además, la atención de especialidad, se ha restringido de manera importante por lo que hay una cantidad importante de pacientes que necesitan una cirugía, pero que no forma parte de ninguna lista de espera.
En cuanto a las listas de espera, un informe elaborado por el Hospital Clínico y que fue obtenido mediante transparencia, en Magallanes son 3.500 las personas que esperan por una cirugía ambulatoria, de ellas 43 esperan corresponden al año 2017. Los mayores retrasos están en traumatología, cirugía adulto y ginecología.
En dicho centro asistencial hay más de 11 mil personas en lista de espera para una consulta de especialidad, de las cuales 102 son del año 2018. Respecto de las consultas, oftalmología, gastroenterología y cirugía general, son las especialidades con la mayor cantidad de demanda.
Asimismo en la región se ha disparado la cifra de pacientes que tiene una garantía atrasada. Hay 387 personas que están con alguna prestación del sistema de Garantías Explícitas en Salud (Ges). Son 165 personas más que las que había al 31 de marzo de 2020 y muy por sobre de las 6 que había a marzo de 2019.
En la región, el año pasado cuatro personas fallecieron estando en lista de espera por una patología garantizada por el sistema Ges. Al respecto, es necesario precisar que no hay una relación entre la causa de muerte y la garantía atrasada.
El sistema Ges incorpora 85 enfermedades que cuentan con garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera. Esto significa que los pacientes tendrán plazos definidos para recibir la atención de salud y copagos que van desde cero hasta un máximo de 20% del total de la prestación, de acuerdo al sistema previsional al que la persona esté adscrita, sea Fonasa o Isapres.