Se aspira en corto plazo a nuevo protocolo para tránsito de camioneros por Argentina
La intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas, señaló que se ha avanzado en la definición del protocolo de tránsito de los transportistas chilenos por territorio argentino que modernizará el vigente que data de 1974.
Este fue el principal acuerdo que logró el gobierno con los transportistas y con previa coordinación con las embajadas de Argentina en Chile y la nacional en el territorio argentino. Ello, luego del bloqueo de ruta que hubo en el sector de la ruta internacional 255 en la bifurcación del camino que conduce al cruce de la primera angostura del estrecho de Magallanes.
La idea de los transportistas es autorizar el tránsito de carga por otras vías camineras que sean alternativa a la tradicional que es a través del paso Puyehue.
Jenniffer Rojas expresó ayer que “hemos tenido varias reuniones ya con los representantes de los transportistas de Magallanes donde también plantearon sus inquietudes y que es lo que se debe modificar de este tratado de 1974. Esta primera aproximación ya fue enviada a la embajada de Argentina y hoy (ayer) pudimos revisar punto a punto qué es lo que contemplaría el nuevo tratado”.
Agregó luego que para ello se han dado un plazo de dos días para hacer la última revisión, ver si falta algún detalle y lograr en las próximas semanas o días terminar estas negociaciones y “contar con este tratado internacional para poder dar esta seguridad a nuestros camioneros que puedan transitar en forma libre y segura por el territorio argentino”.
Además, la autoridad regional admitió la difícil situación que en distintas épocas y por años han debido vivir los camioneros y por ello es atendible la ilusión a llegar a un buen protocolo y por ello destacó el trabajo mancomunado con las distintas instancias para solucionar lo más pronto posible esta problemática.
El secretario regional ministerial de Transportes, Marco Mella, ratificó que se reunieron con los principales dirigentes de los transportistas de carga de la Región de Magallanes, para informarles acerca de los avances en las gestiones realizadas con la cancillería argentina y adicionalmente consensuar posturas para las futuras reuniones bilaterales en las que trabajará en la redacción de los textos del protocolo binacional que regulará este tipo de transporte en ambos países. “Es destacable la sinergia en que se ha desarrollado esta labor, de manera mancomunada entre todos los actores involucrados en el proceso”, afirmó.