Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

A menos de un mes

Servel aclara conceptos, entrega detalles y destaca fechas del proceso de Primarias

Miércoles 23 de Junio del 2021

Compartir esta noticia
47
Visitas

El próximo 18 de julio se desarrollará la jornada electoral sólo para independientes y militantes de los partidos de Chile Vamos y Apruebo Dignidad.

Aclarando que las únicas “primarias legales” fijadas en lo que resta del año son las que corresponden a las programadas para el domingo 18 de julio, el Servicio Electoral dio a conocer las fechas de los procesos eleccionarios en marcha y los detalles de lo que será la contienda que buscará definiciones de candidatos presidenciales tanto en el bloque de Chile Vamos como en el pacto de izquierda que integran el Frente Amplio y el Partido Comunista.

Esto deja en claro que la posibilidad de definir un candidato entre los partidos de la llamada centro-izquierda, principalmente DC, PS y PPD, pasa por un ejercicio de “consulta ciudadana” o cualquier otro tipo de mecanismo válido pero no reconocido como “legal” ni apoyado logísticamente por parte del Servel.

De esta forma, la Primaria fijada para el próximo mes concentra por un lado a los 4 candidatos de Chile Vamos: Joaquín Lavín (Udi), Mario Desbordes (RN), Ignacio Briones (Evópoli) y Sebastián Sichel (independiente). Y por otro, a los representantes del Pacto Apruebo Dignidad: Gabriel Boric (Frente Amplio) y Daniel Jadue (Partido Comunista).

¿Quiénes pueden participar?

El padrón electoral para la Primaria lo componen los afiliados de los partidos de ambos pactos. Por la derecha la Unión Demócrata Independiente (Udi), Renovación Nacional (RN), Evolución Política (Evópoli) y Partido Regionalista Independiente Demócrata. Por el pacto de izquierda los partidos Revolución Democrática (RD), Convergencia Social (CS), Comunes, Partido Comunista (PC) y Federación Regionalista Verde Social (FRVS). Cada militante podrá votar únicamente en la Primaria del pacto al que corresponde su partido.

El segundo caso de quiénes están habilitados para votar, corresponde a los “independientes” sin afiliación. Estos podrán votar sólo por un candidato de cualquiera de los dos pactos.

De esta manera, la ley establece que no pueden participar del proceso los afiliados a partidos políticos que no son parte de los pactos electorales en Primarias y quienes no estén habilitados por haber perdido o tener suspendido su derecho a sufragio.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest