Necrológicas
  • Ximena Mella Lagos
  • Waldo Neftali Vásquez Silva
  • Cecilia Cuevas Alvarado
  • Carlos Arturo Valenzuela Bravo
  • Maria Selma Herrera Montiel
  • German Monsalve Sciaccaluga

Jaime Bellolio respondió a emplazamiento de Gabriel Boric al Presidente Piñera: “Quienes investigan las eventuales violaciones a los DD.HH. son las Fiscalías y luego los tribunales de justicia, no los candidatos”

Domingo 27 de Junio del 2021

Compartir esta noticia
200
Visitas

– Sobre el debate de los candidatos de Chile Vamos, afirmó que “no tenemos ningún
problema con que ellos hayan querido decir que quieren marcar diferencias”.

El ministro Secretario General de Gobierno Jaime Bellolio, visitó Punta Arenas justo después de los debates presidenciales, tanto de la colectividad que representa, Chile Vamos, como de la izquierda. Y aunque el motivo de su viaje estuvo más relacionado con temas relativos a la contingencia sanitaria y para impulsar planes de reactivación económica para pequeñas y medianas empresas, el militante de la Udi siguió atento el foro televisivo.

En particular, el de Chile Vamos, que llamó la atención en el gobierno por la actitud mostrada por los precandidatos, Ignacio Briones, Sebastián Sichel, Joaquín Lavín y Mario Desbordes, que trataron constantemente de desmarcarse de la figura del Presidente Sebastián Piñera, donde ni siquiera quienes fueron sus ministros (Sichel y Briones) se mostraron cercanos a ser una continuidad de su obra. Esto llamó la atención del Mandatario, que al día siguiente convocó a los timoneles de los partidos del conglomerado, para abordar la carrera presidencial y donde obviamente, se habló de este tema.

Aprovechando su presencia en la ciudad, en el mirador del Club Andino, Bellolio no tuvo problemas en referirse al debate de Chile Vamos, aunque también tuvo palabras para el turno entre Gabriel Boric y Daniel Jadue.

Primero se refirió al encuentro entre los presidentes de partidos de gobierno. “La reunión del Presidente con los timoneles de Chile Vamos corresponde a la coordinación permanente que ha tenido el gobierno con los presidentes de los partidos. Y tiene que ver con la coordinación en muchas materias legislativas que son relevantes dentro del Congreso en los próximos meses, así como también las acciones de los mismos partidos, no solamente en las primarias, sino que después ellos van a seleccionar los candidatos a diputado y senador, pero esas son materias de los partidos, a nosotros nos interesa generar una coordinación”. En esa línea apunta que lo que se abordó fue “el Estado de excepción, que creemos que es un instrumental que es necesario para muchas comunas y regiones en el país, que aún tienen altos casos de incidencia y por tanto, si no tuviéramos este estado de excepción por catástrofe, no podríamos poner cuarentenas comunales y eso sería un problema preocupante”.

Respecto del debate de los precandidatos de Chile Vamos, Bellolio interpretó que “es obvio que quieren representar cambios, para eso se están postulando. Igual, creo que todos representan algún tipo de continuidad, porque hay políticas que son de Estado, por ejemplo, en materias de la pandemia, la vacunación, y en la recuperación. Hay ayudas sociales como el Ife universal más las ayudas de las Pymes, que son políticas de Estado y por tanto, nadie puede pretender que cada cuatro años haya borrón y cuenta nueva, sino que evidentemente hay ciertas materias que son políticas de Estado que continúan de gobierno en gobierno y otras que son las legítimas diferencias o las improntas que quiera darle cada uno de los distintos candidatos, eso nos parece perfectamente legítimo, así que no tenemos ningún problema con que ellos hayan querido decir que quieren marcar diferencias, obvio, para eso se están postulando y son los ciudadanos los que los van a escoger”.

Una “conversación
entre amigos”

En cuanto al debate, pero entre los candidatos de oposición, Daniel Jadue y Gabriel Boric, su visión fue evidentemente opuesta. “Entiendo que esa fue como una conversación entre amigos, no vi muchas diferencias entre ellos y lamentablemente ninguno de ellos fue tajante en condenar las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos que ocurren en países que son cercanos ideológicamente a ellos, como Venezuela, Nicaragua, Cuba, y podría contar un sinfín; el único que hizo la diferencia al respecto fue el diputado Boric, que también condenó a la dictadura de Nicaragua y en eso obviamente vale el punto de decir que ya estamos en un momento en que debe haber un estándar único, que no es compatible con la democracia una dictadura, es lo contrario, y cada vez que haya una violación a los Derechos Humanos, ésta debe ser condenada, ya sea en el pasado, en el presente o las que puedan haber en el futuro; no puede haber doble estándar en esa materia”.

Sin embargo, ante el emplazamiento que hizo Boric al Presidente Piñera, que en un hipotético gobierno podría ser investigado en esta materia, Bellolio comentó que “lo que hace el diputado es un truco retórico, porque en una democracia, como bien sabe él, quienes investigan las eventuales violaciones a los Derechos Humanos son las Fiscalías y luego los tribunales de justicia, no los candidatos”.

Además de la propuesta de gobierno de extender el estado de catástrofe, la que fue aprobada finalmente, Jaime Bellolio reconoció sí que en la mesa de trabajo, en la que calculó que participaron 140 organizaciones, se estableció, por ejemplo, la importancia de tomar decisiones regionales, “porque no es lo mismo la situación que tiene hoy Magallanes y la que tiene la Región de Los Ríos o Metropolitana, tanto en términos de toque de queda como en apertura. Otra cosa bastante común era que quienes estaban vacunados tuvieran mayor libertad. Tercero, salud mental, fundamental, transversal, no sólo para los niños y niñas y ahí hubo otro consenso, de la importancia de poder volver presencialmente a las clases, tanto en jardines como en escuelas”, expuso finalmente, el ministro vocero de Gobierno.