Necrológicas

– Jaime Maynard Durandeau

– María Consuelo Martínez Almonacid

– Lidia Gómez Utreras

Ministerio de Salud defendió excepción en protocolos de caso con variante Delta: “Era de humanismo cristiano”

Domingo 27 de Junio del 2021

Compartir esta noticia
447
Visitas

En un tenso informe diario sobre la situación de la pandemia, el Ministerio de Salud defendió la excepción que se realizó en los protocolos que debía cumplir la mujer que se contagió con la variante Delta del Covid-19. Esto tras las contradictorias versiones que surgieron sobre cómo una mujer que arribó desde Estados Unidos terminó su cuarentena en una residencia sanitaria para continuarla en su domicilio, en la comuna de San Javier, hasta donde llegó para concurrir al funeral de su padre.

En ese sentido, la jefa de epidemiología del Minsal, Alejandra Pizarro, realizó una cronología completa del trayecto de la mujer, señalando que es potestad de las autoridades sanitarias regionales, en este caso del Maule, si una persona puede seguir su cuarentena en su domicilio en base a razones de salud o humanitarias.

“Según el protocolo vigente, la autoridad sanitaria regional puede determinar el lugar de cuarentena de una persona, como realizarla en su domicilio sin salir ni recibir visitas. En este caso se está recabando información con la Seremi de Salud del Maule y, si se verifica incumplimiento de los protocolos, se activarán sumarios administrativos correspondientes”, sentenció Pizarro.

En este sentido, la subsecretaria Paula Daza recalcó que “debido a la delicada situación familiar y emocional que esta persona estaba atravesando, se tomó la decisión de autorizar el traslado a su domicilio, pero previo a la autorización se determinó que se tomara un nuevo PCR, el cual resultó negativo, y que se movilizara en un vehículo particular”, tras lo cual quedaba con prohibición de salir de su hogar o de recibir visitas.

Cuestionado por la prensa sobre si era correcto que se le permitiera a una persona llegada desde un país con variante Delta que se trasladara hasta otra comuna al interior del país, el ministro Enrique Paris reaccionó con molestia, señalando que si la persona no cumplió son su obligación -ya que no estaba autorizada a asistir al funeral- también era responsabilidad de la persona.

“Y sobre las razones, aquellos que practican el humanismo cristiano sabrán que había una razón de caridad con esta familia”, ante la pérdida de su padre, esgrimió el secretario de Estado.

La alusión fue directa hacia las críticas del alcalde de San Javier, el democratacristiano Jorge Silva, quien ha acusado que la mujer contagiada sí habría asistido al funeral de su padre. “Cuando una autoridad comunal dice que (la mujer) no estuvo en un hotel, que no se hizo PCR, y nos piden pruebas, nosotros no podemos mostrar los exámenes por la privacidad del paciente. En el pasado autoridades lo han hecho y nosotros no compartimos esa conducta”, defendió Paris.

Molestia contra
gobernantes

También Paris reaccionó con molestia tras conocer los dichos del Primer Ministro italiano, Mario Draghi, quien el viernes puso de “mal ejemplo” a nuestro país en cuanto a la vacunación contra el Covid-19.

En concreto, Draghi expresó dudas respecto de la eficacia de Coronavac, el producto de Sinovac, el cual representa la mayor parte de las dosis administradas en el país.

“La vacuna china, que nunca realizó la petición y que, de todas formas, la Ema tampoco ha aprobado, ha demostrado ser inadecuada para hacer frente a la pandemia, como se puede observar de la experiencia en Chile”, fueron las palabras del gobernante. En tanto, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro también había cuestionado el proceso realizado en nuestro país.

Tras anunciar la llegada de medio millón de vacunas desde China, Paris se refirió a Draghi en duros términos, aunque no lo nombró.

“Lamento las declaraciones de funcionarios de otros países que, en una reunión en Bruselas, han dicho que nosotros tenemos problemas con la vacunación”, partió.

“No es así, lo desmiento categóricamente”, añadió, evidentemente molesto. “La gente que no está bien informada no puede dar este tipo de noticias en el foro europeo, representando a países de prestigio”, complementó el jefe del Minsal.

Tras ello, Paris exigió “que esas declaraciones se corrijan” y cambió de tema.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest