Camioneros en pie de guerra contra la Epa: bloquearon con camiones el acceso al muelle
Molestos por precaria condición de los servicios que existen en las instalaciones
Bloqueo atraso descarga del oxígeno que venía para los hospitales a bordo del transbordador Evangelista
Molestos por la precaria condición en que se encuentra el recinto portuario y la falta de servicios para ellos, un grupo de camioneros procedió ayer a bloquear con camiones el acceso al muelle de la Empresa Portuaria Austral (Epa) entregando en la oportunidad un petitorio con 11 puntos.
El bloqueo se inició pasadas las 15 horas por un plazo máximo de 8 horas.
Atracado el muelle se encontraba el transbordador Evangelista, que había llegado a las 12,30 horas con 2.500 metros lineales de carga, entre ella, el oxígeno para los hospitales de la región. El buque tenía programado zarpar hoy a las 13 horas de retorno a Puerto Montt.
El jefe de terminal de Navimag en Natales, Miguel Inostroza, detalló que “la descarga, que es lo que más nos importa en este minuto, está detenida. En este momento a bordo está el 85 % de la carga. Se trata de abastecimiento para la zona que incluye carga critica para los hospitales como es el oxígeno que está a bordo y que no ha sido descargado”.
Los camioneros tras cruzar en la entrada del acceso al muelle dos máquinas, procedieron a leer un petitorio, que posteriormente entregaron a los representantes locales de la Epa y de Navimag.
En el documento indicaron que, debido a la ultima carta enviada por la Epa informándoles sobre un cobro por acreditación e ingreso al recinto Portuario, se reunieron para evaluar acciones y tomar acuerdos dentro del gremio para retomar petitorios de servicios los cuales se venían solicitando desde hace un par de años sin tener ninguna respuesta. Pese a ello, en la ocasión agradecieron que la Empresa Portuaria Austral haya dejado sin efecto algunos cobros.
En el documento solicitaron mejorar e instalar servicios básicos para los conductores y personal que trabaja dentro del recinto, tales como baños, duchas, cafetería. Además pavimentar el recinto, lo que “se justifica por la cantidad de equipos que han sufrido daños durante este tiempo, por no contar con una explanada que reúna las condiciones necesarias para equipos de esta envergadura” indicaron.
Además pidieron habilitar el servicio de Aduanas por 24 horas mientras la nave esté en operación, para agilizar los trámites de embarque y desembarque. También mejorar la iluminación dentro del recinto y que los canales comerciales de Navimag estén en contacto directo con el transporte de carga viva, ya que la citación es máximo hasta las 22 horas para presentar los equipos y, en muchas ocasiones, se informa que el buque zarpara un día después, esto para evitar que las cargas de animales estén con tiempos muertos en el recinto.
Por otra parte, solicitaron habilitar un lugar techado para que la gente que esté realizando el trámite documental se resguarde; mejorar el embarcadero que hoy tiene un costo y permitir una flexibilidad horaria para las operaciones de los transportistas que viajan desde Punta Arenas o Porvenir a retirar sus cargas.
Asimismo, exigieron realizar la “habilitación del Sag para que atienda en horario continuado la carga de animales, tanto en la ruta norte como sur. Ampliar la explanada para la mejor recepción y despacho de equipos y habilitar enchufes para carga refrigerada tal como se tenia en años anteriores” expresaron.
El documento -firmado por 25 empresas que representan el 95 % de los usuarios que utilizan las instalaciones de Epa- fue leído por Francisco López quien dijo que “estamos peleando estas mejoras sobre todo para nuestros conductores que son los más afectados”.
Agregó que “esperamos una respuesta positiva de parte de las empresa, de lo contrario para la recalada de las próximas naves, tendremos que aplicar medidas de presión más extendidas en cuanto al horario”. Aclaró que no iban a bloquear la vía pública ni el patio de carga.
Epaustral analiza peticiones
Por su parte, la Empresa Portuaria Austral indicó en un comunicado de prensa que el pasado viernes 25 de junio recibieron algunas inquietudes de los usuarios del Terminal Puerto Natales, referidas a aspectos de acreditación y operaciones. En ese contexto, se entregó una respuesta facilitando el proceso de acreditación. Sin embargo mientras esperaba un documento formal con sus solicitudes se produjo ayer, a la llegada del ferry, el bloqueo del acceso a las instalaciones de la empresa.
Informaron que “Epaustral está analizando las peticiones presentadas, manteniendo los canales de comunicación abiertos en todo momento y trabajando en coordinación con las empresas involucradas y las autoridades pertinentes, de manera de evaluar una pronta solución a esta situación y reanudar las operaciones en el Terminal Puerto Natales”.