Alcalde Claudio Radonich y el retorno a clases presenciales: “Muchos papás nos han solicitado poder abrir los colegios y lo estamos haciendo con mucho cuidado”
“Insistimos en que son necesarias las aperturas (de los establecimientos municipales), pero con seguridad para los alumnos, profesores, asistentes y comunidad en general”, enfatizó el jefe comunal.
Las cifras de contagios por Covid-19 vienen a la baja hace semanas. Esto permitió que Punta Arenas avanzara en el Plan Paso a Paso y hoy esté en Fase 3, listo para llegar a etapa 4, o quedar en la ubicación que el Ministerio de Salud disponga en el nuevo plan que será anunciado muy pronto.
Esto va muy de la mano con la ansiada reapertura de los colegios municipales, sobre todo ahora que los jóvenes están siendo vacunados.
El alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Punta Arenas, Claudio Radonich, ha sostenido reuniones de trabajo para evaluar las condiciones ante un retorno a clases.
“Está toda la voluntad para volver a clases presenciales, con acuerdo de los padres, los hijos y las comunidades de cada colegio. Muchos papás nos han solicitado poder abrir los colegios y lo estamos haciendo con mucho cuidado”.
Desde que se toma la idea no son menos de tres semanas el tiempo que transcurre para coordinar y cumplir con todos los protocolos.
“Nuestros colegios han sido fiscalizados más que ningún otro establecimiento particular o subvencionado de Punta Arenas, tanto por la Superintendencia de Educación, Salud, Inspección del Trabajo y Contraloría. Por lo tanto hemos sido muy rigurosos con los cinco establecimientos abiertos, tres jardines (Nelda Panicucci, Archipiélago de Chiloé, Piececitos de Niño) y dos colegios (Pedro Sarmiento y Elba Ojeda)”.
Entiende Radonich que el proceso será más lento de lo que quisiera, porque hay colegios municipales que son vacunatorios y algunos están trabajando para servicios municipales, como el Registro Social de Hogares.
“Por tanto serán aperturas parciales, no todos los cursos a la vez, porque los espacios que estamos ocupando también son importante de mantener”.
Necesaria apertura
En respuesta a si la pandemia provocó la salida de muchos estudiantes de los establecimientos dependientes de la Cormupa, admitió que “en un momento vimos el riesgo de una baja, sin embargo nos mantenemos con una matrícula de 11.720 alumnos en todo el sistema, cifra muy similar a la del año pasado”.
“Pero lo que buscamos finalmente no es que sólo sean números, sino que los niños puedan aprender, y por eso insistimos tanto en que son necesarias las aperturas de colegios, con seguridad para los alumnos, las familias, los profesores, asistentes y comunidad. Esperamos contar con el acuerdo de todos”.
El jefe comunal sabe que hay padres que a lo mejor no van a querer que sus hijos vuelvan de forma presencial, por eso recordó que este proceso es voluntario.
“Lo que sí, como educación municipal, queremos dar todas las facilidades, porque los colegios particulares, los pagados, están todos abiertos. Entonces es injusto que nuestros alumnos no puedan tener también el mismo acceso. Pero insisto, nosotros estamos más fiscalizados y esperamos contar con la voluntad de todos porque acá los más perjudicados han sido los niños”.