“El país debe invertir en investigación y las universidades tienen que incentivar el periodismo científico”
Cuando se habla de ciencia, de investigación y de su incidencia en el desarrollo de las regiones y del país, en general, a Sergio Prenafeta Jenkin no lo para nadie.
Y quién mejor que él para referirse a estos temas, con sus conocimientos como profesor de Biología y Química, su vasta trayectoria como periodista científico, su experiencia como fundador de revistas especializadas y como autor y editor de más de once libros, entre ellos diccionarios de términos científicos.
Como si esto fuera poco, fundó la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral y fue director de la entidad homónima de la Universidad de Chile. Formó generaciones de jóvenes que abrazaron esta senda, al dictar en diversas casas de estudios superiores de Chile y varios países latinoamericanos la teoría y la práctica del periodismo científico, así como cursos de postítulo en comunicación de la ciencia. Sus alumnos se sienten hoy depositarios de sus conocimientos y de una visión del rol que deben tener los medios de comunicación para ayudar a las grandes transformaciones culturales, sociales y productivas.
La conversación que mantuvimos con Sergio Prenafeta fue, precisamente, a propósito de la existencia de este suplemento. Al longevo maestro le llamó la atención que cada domingo El Magallanes dedique sus páginas centrales a Ciencias, difundiendo los trabajos y las indagatorias que están realizando en suelo magallánico diversos investigadores regionales, chilenos y extranjeros.
De su paso por la zona, remarcó el notorio interés por estos temas, aunque en el último tiempo la mayor parte de la cobertura periodística se ha centrado en el tema de la pandemia.
La ciencia a las calles
Prenafeta recuerda sus inicios como periodista. “Yo estudié pedagogía en Biología y Química y, cuando terminé el quinto año, ya había hecho cuatro años de Periodismo. Me acerqué a los futuros colegas para ver en qué onda se encontraban, la verdad que estaban enredados en los grandes pensadores sobre el tema de la comunicación, un asunto que nos iba a costar mucho tiempo limar para seguir a estos sabios. Entonces, escribí un tema sobre la pobreza en Curanilahue, cosa que no se sabía; la idea era introducir temas locales y, entonces, dijimos: ‘Hagamos una campaña de alfabetización’, que afectaba la falta de comunicación en esos momentos. Me dijeron que faltaban educadores, les dije: ‘No puede ser, hay una escuela normal dentro de la universidad, pero también nos capacitaron a todos los estudiantes de Pedagogía para ayudar en algo’ y las prácticas aplicadas resultaron excelentes. Pero, al año siguiente no se hizo más, o sea, la gente aprendió a escribir su nombre y apellido y ya. Esa era una realidad local que había que enfrentar”, rememoró.
Por ello, cree que los periodistas deben acercar la ciencia y el conocimiento a todas las personas, lo que otrora calificó como “llevar la ciencia a las calles”.
Insistió en que el periodista tiene que encarar los problemas que vive la sociedad, buscar las causas y las explicaciones y aportar a cambiar las mentalidades respecto del progreso económico y el desarrollo de las localidades y las regiones, sobre la base de las riquezas naturales que cada una tiene y puede explota y las nuevas tecnologías.
En ello, siente que tanto profesores como profesionales tienen un rol respecto de abrir las mentes a los jóvenes e involucrarlos en la solución de los problemas actuales. “Hay que incentivar a los jóvenes a cuestionarse y a investigar el origen y las causas de los procesos históricos y de los problemas que tiene la sociedad”, remarcó.
Creador de revista Creces
Sergio Prenafeta fue director de la famosa revista Creces y también se desempeñó en Ercilla y Muy Interesante, además de aportar con su experiencia en diarios, revistas, radio y televisión.
En conjunto con otros colegas, formó tempranamente, en 1976, la Asociación Chilena de Periodistas Científicos (Achipec).
Además, estuvo a cargo del Departamento de Comunicaciones de Conicyt.
Chile, un país tremendamente rico
No deja de asombrarse de la biodiversidad del país y de sus enormes riquezas, como tampoco de la tremenda ignorancia que tiene la gente respecto de esto. Al respecto, refirió una serie de casos de los cuales fue testigo, donde autoridades regionales desconocían información relevante para diseñar y llevar adelante sus estrategias de desarrollo.
“Hay un hecho histórico que me tocó a mí escribirlo cuando trabajaba en Conicyt: llegó un barco de investigación soviético, en ese momento, con todos los permisos. Entró por un lado y se fue tirando una rastra por todo el fondo marino hasta llegar a Arica. Sacó muestras en todas partes y las arenas que tenían diferentes colores las examinaron en el mismo barco y se dieron cuenta que hay en Chile una fuente inmensa de minerales en el fondo marino. Llegó el capitán a Antofagasta y habló con el intendente del momento y le dijo: ‘Le traigo esta cajita donde hay arena o polvo seco’. El intendente no entendía nada porque estaba preocupado por temas políticos. El capitán le indicó: ‘Usted tiene acá esto que es sacado del fondo del mar, uno de los sitios más ricos del mundo en estas sustancias que contienen altos porcentajes de cobre, del mismo cobre que hay en las minas de aquí como en Chuquicamata’. Prosiguió: ‘Esto está en el fondo marino y lo están sacando más allá de las 200 millas países como Estados Unidos, Japón y China’. Además, el ruso preguntó: ‘¿Qué está haciendo Chile con esto?’. El intendente dijo: ‘Señor, no teníamos idea’. Sólo después de 30 años de eso, la minería chilena está hoy comienza a estar presente en esto”, hace ver.
Por ello, Sergio Prenafeta insiste en que es necesario siempre cuestionarse, que los gobiernos inviertan en investigación financiando a las universidades y que el periodista ayude a difundir estos conocimientos.
“Si pasara eso, Chile sería un país de tremenda riqueza”, remarcó.