Con siete fechas se correrá la nueva temporada de Apimag
Concluida recientemente con gran éxito la 47ª edición del Gran Premio de Tierra del Fuego, ahora las miradas se centran en lo que será la nueva temporada del automovilismo en pista.
Es así como la Asociación de Pilotos de Magallanes (Apimag) ya tiene definido lo que será la octava edición de su campeonato de velocidad que desarrolla tradicionalmente en el autódromo de Cabo Negro.
Para esta nueva temporada 2022 – 2023 la asociación ya tiene agendado un nuevo torneo que contará con un total de siete fechas que se disputarán entre septiembre y abril, contemplando una fecha por mes y dejando libre, sin actividad competitiva, sólo diciembre.
Todo comenzará el 24 y 25 de septiembre con la realización de la primera fecha, continuando con la segunda el 15 y 16 de octubre para seguir el 12 y 13 de noviembre con la tercera competencia.
Tras el receso de diciembre se retomará la actividad el 14 y 15 de enero con la cuarta fecha dejando la fecha del 11 y 12 de febrero para la quinta competencia, el 11 y 12 de marzo para la sexta y penúltima jornada para cerrar la temporada el 15 y 16 de abril con la séptima y definitoria fecha del campeonato.
REGLAMENTOS
Tanto los reglamentos técnicos de todas las categorías así como también el administrativo – deportivo ya están disponibles en la página de Apimag, sufriendo sólo modificaciones menores que en su mayoría son aclaratorias sobre lo que presentaban los textos de las mismas normativas anteriores.
En sus puntos más destacados, el reglamento deportivo señala que será considerada una categoría como oficial siempre y cuando participe en la totalidad de las fechas pactadas y efectivamente realizadas en el próximo campeonato.
Por otra arte, se consideran categorías no oficiales aquellas que solo tomen parte en algunas y no en la totalidad de las competencias programadas.
Están contempladas para esta temporada las categorías Monomarca Lada Samara, Monomarca Chevette, Turismo Pista 1.600 c.c.; Monomarca Corsa; Monomarca Hyundai, Honda 1.500 c.c.; T.C. Honda 2.000 c.c.; Autos Históricos (Achas), Turismo Carretera 5.000 c.c. y Turismo Regional 4.000 c.c.
Cada categoría deberá presentar en la grilla de largada de la primera manga de cada fecha un mínimo de ocho autos para que su participación sea considerada como válida y oficial por el campeonato.
SELLADO DE MOTORES
Una de las novedades más importantes en el reglamento técnico es que a partir de la primera fecha se procederá a sellar, previo al inicio de cada carrera, algunas partes y componentes en todos los autos que participen.
Este proceso tiene como finalidad la de asegurar que todas las máquinas mantengan las mismas partes y piezas durante toda la carrera en la que tomen parte, evitándose con ello que se cambien o reemplacen en el medio de una fecha.
Las partes y piezas a sellar serán definidas por quien actúe como revisor técnico en cada competencia y serán informadas previamente a todas las categorías, pudiendo ser diferentes elementos entre una u otra serie, lo que será controlado a través de un documento que se llamará “pasaporte técnico”.
En el caso de que a un auto sellado se le deba efectuar reparaciones que involucren remover sello se deberá informar a la organización previo a su retiro, que designará una autoridad (revisor técnico) para visar su retiro.
Luego se podrá cambiar la pieza o parte afectada, se deberá registrar en el pasaporte técnico el número de sello remplazado, pudiendo dejarse en custodia hasta el término de la competencia la parte o pieza cambiada.
La máquina que no presente la totalidad de los sellos, en cualquiera de las etapas de la carrera, quedará automáticamente excluida de la competencia y sin derecho a apelación.
Una vez concluida la carrera, a la revisión técnica asistirán los tres primeros lugares de cada categoría, como también deberá entrar el auto que haya registrado la “pole position”, en caso de que sea una unidad distinta a los tres primeros lugares.
PUNTUACION
Con respecto a la puntuación para la conformación del ranking en cada categoría, contempla puntos por cada manga disputada, sumando 5 puntos el ganador de la batería, 4,5 para el segundo, 4 para quien termine tercero, 3,5 puntos para el cuarto, 3 puntos para el quinto, 2,5 unidades para el sexto, 2 para el séptimo, 1,5 para el octavo, 1 para el noveno, 0,5 para el décimo y demás participantes que logren clasificar en la etapa.
Quien se adjudique la “pole position” en cada serie ganará un punto adicional, así también el ganador de la fecha sumará un punto adicional. La última fecha del campeonato otorgará este mismo puntaje pero incrementado en un 50 por ciento.
Será proclamado como ganador de cada fecha, independiente de los puntos que obtenga en cada manga, el piloto que acumule el menor tiempo en la suma de mangas para efectos de la premiación y así sucesivamente para el resto de los lugares.
Obtendrá el título de campeón de una categoría el piloto que acumule la mayor cantidad de puntos al final del campeonato, pero deberá tener al menos una serie o manga ganada y además haber participado en al menos cuatro de las siete fechas que se disputarán en la temporada.