Necrológicas

– Celia Doberti Guic

– Romina González Leiva

30- Eduardo Enrique Barra Uribe

Ocupación laboral de adultos mayores en Magallanes subió a un 34,9%

Lunes 26 de Septiembre del 2022
Noticias relacionadas

Compartir esta noticia
104
Visitas

Una recuperación en el mercado laboral de las personas de 60 años o más se ha observado a nivel nacional luego de la caída provocada por la pandemia. En ese aspecto, según un estudio elaborado por el programa de Conocimiento e Investigación de Personas Mayores (Cipem), en la Región de Magallanes el 34,9% de las personas de este rango etario se encuentra actualmente ocupada, mostrando un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al año anterior. 

De acuerdo con las cifras del último trimestre móvil del Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), el 48% de los hombres mayores de la zona está ocupado, proporción que disminuye a un 21,9% en el caso de las mujeres. 

El informe elaborado por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, reveló que la tasa de informalidad es de un 28,8% en la Región de Magallanes, con un incremento de 4,2 puntos porcentuales respecto al año pasado. Sin embargo, a nivel nacional este indicador llega a un 40,6%, mostrando un mayor crecimiento en comparación con los empleos formales. 

Sobre este punto, el director académico de Cipem, Mauricio Apablaza, advirtió que “una parte importante de la ocupación de adultos mayores se explica por la informalidad, lo cual tiene una serie de inconvenientes como, por ejemplo, la falta de seguridad frente a accidentes laborales, desempleo, etc. Debido a esto, es sumamente importante que se elaboren programas y políticas públicas que puedan hacerse cargo de la realidad de estos trabajadores”. 

Por su parte, el ingreso promedio de estas personas es de $640.294, siendo la segunda zona del país con un mejor nivel en esta variable, superada sólo por la Región Metropolitana, con un promedio de un 14% superior al consignado a nivel nacional ($563.522). 

En ese contexto, la gerenta Comercial de Los Héroes, Soledad Masalleras, recalcó que “la recuperación de empleos de las personas mayores debe ir de la mano con la inclusión de este segmento de la población y la preocupación de que puedan tener las condiciones adecuadas para desarrollarse. En Los Héroes hemos desarrollado una serie de iniciativas que les permitan acceder a herramientas de capacitación, para así fortalecer su empleabilidad de acuerdo con sus intereses y necesidades”. 

A nivel nacional, la tasa de ocupación de las personas mayores es de un 29,2%, mostrando un sostenido incremento respecto a los años 2020 (23,4%) y 2021 (26,5%). Sin embargo, este indicador se mantiene por debajo del 35,7% observado antes del inicio de la pandemia.