Necrológicas

– Sergio Raúl Serón Cárdenas

– Héctor Cárdenas Barrientos

– Teresa Graciela Vera Soto

Inédita investigación abordó manejo de los residuos en embarcaciones de pesca en Magallanes

Lunes 24 de Octubre del 2022

Compartir esta noticia
224
Visitas

En los canales y fiordos, remotos y casi inaccesibles de Magallanes, hay presencia de residuos de todo tipo, provenientes de ciudades cercanas o de faenas de pesca, constituyendo una amenaza para los ecosistemas marinos.

Para enfrentar dicho problema y contribuir a la sustentabilidad de los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros de la región se desarrolló una inédita iniciativa ejecutada por la ONG Wild Conservation Society, WCS Chile, y financiada por el Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (Fipa), de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

“Gestión de residuos en la pesca artesanal de la Región de Magallanes, Etapa Ultima Esperanza” se denominó el proyecto que consideró una propuesta de plan de gestión de residuos para la pesca artesanal, el que nació de encuentros con actores del sector y de la experiencia de los pilotos. 

Según WCS Chile, este plan debería ser implementado de manera gradual, acompañado de condiciones adecuadas para su implementación efectiva, y contar con un acompañamiento financiero inicial que permita su puesta en marcha.

El proyecto consideró un diagnóstico en base a estudios bibliográficos, trabajo en terreno, la realización de 34 encuestas a pescadores y 49 entrevistas a distintos actores relacionados, lo que permitió conocer los desafíos del manejo de los residuos generados en zona de pesca y terminal pesquero.

Entre los hallazgos del estudio, se confirmó la quema de residuos plásticos al interior de las embarcaciones, lo que se traduce en un riesgo para la salud de los pescadores. 

Otra de las acciones importante del proyecto fue la puesta en marcha de un plan piloto con 12 embarcaciones voluntarias, las que fueron equipadas con contenedores para almacenar sus residuos. Esto logró determinar volúmenes y tipos de residuos que se generan en zona de pesca, así como también conocer el compromiso del sector para resolver esta problemática.

En Chile, los hogares en promedio generan 1,13 kilos de residuos por habitante al día. El proyecto estimó que en zona de pesca se genera 0,25 kilos de residuos inorgánicos al día, por tripulante. Una cifra menor, comparada con el promedio nacional, pero importante si se debe almacenar en una embarcación que no sobrepasa los 18 metros de eslora, que navega durante semanas y meses. 

Para Ximena Gallardo, directora zonal de Pesca, deben hacer propio este plan y ver cómo lo canalizan con las distintas instituciones que abordaron esta materia. 

“Al final del día, no tenemos una política clara y, desde luego, levantar un plan concreto es un insumo fundamental. Y también para lo que hemos iniciado como Subsecretaría, que es un proyecto de una nueva ley de pesca que pretendemos ingresarla a tramitación el próximo año. Quizás esta sea la instancia para abordar exclusivamente el manejo de residuos generada por la pesca artesanal, industrial y la salmonicultura”, dijo. 

Aprender manejo
de residuos

De los resultados del proyecto también se puede concluir que es necesario fortalecer la gestión de residuos en tierra, a nivel provincial y regional, y en el terminal pesquero, para continuar con el cambio cultural que implica realizar una correcta gestión de residuos en zona de pesca y su posterior disposición final en tierra.

“Es importante que se agoten todas las instancias para dar una segunda vida a los residuos y no considerar darles una disposición final inmediatamente. En el modelo circular de gestión de residuos son insumos para reincorporar a las cadenas de producción, generando impactos positivos económicos, sociales y ambientales”, mencionó Javiera Constanzo, jefa del proyecto Fipa.

El proyecto ha realizado un trabajo de educación que busca entregar información básica sobre las consecuencias de los residuos en el mar, así como también información sobre cómo almacenar los residuos mientras la tripulación está en zona de pesca. Estos se pueden disponer de dos maneras: una de ellas es separarlos entre aquellos que se pueden valorizar en la región (plásticos, cartones, entre otros) y los demás residuos que van a vertedero. La otra opción es almacenar todos los residuos juntos. En ambas opciones se debe considerar el almacenaje en bolsas y éstas dentro de contenedores, así se garantiza que no haya filtración hacia los recursos pesqueros extraídos y almacenados en la misma embarcación.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest