Consejera Montaña acusa discriminación y pide llevar a su colega Riquelme a Comité de Etica
Abierta quedó la puerta en el Consejo Regional para la conformación del Comité de Etica interna, luego que la core Ximena Montaña acusara discriminación por parte de su colega Alejandro Riquelme.
Fue en puntos varios cuando la consejera expuso latamente la situación que, aseguró, “no es sana ni para mi salud mental ni para el ambiente laboral”.
Expuso que durante este tiempo ha tenido que enfrentar diferentes situaciones de violencia, aun cuando considera que al interior del consejo lo que debiera fomentarse es el diálogo democrático, respetuoso, la tolerancia, el trabajo colaborativo y la inclusión.
“Este espacio debiese ser un lugar donde se garantice que todas las personas que participan puedan expresarse libremente y sin temor, donde cada uno de nosotros actúe con integridad y ética, en línea con el respeto irrestricto a la democracia y a los derechos humanos, donde se cumplan las normas y reglamentos internos. Y que sea un espacio donde prevalezca el respeto mutuo, el diálogo constructivo para garantizar que se tomen decisiones justas en benéfico de la comunidad que representamos”, dijo.
Luego, lamentó que, como presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, esté teniendo que sobrellevar conductas que calificó de “machistas” y en las que se ha tratado de invalidar su trabajo. “Incluso, nos ha tocado recibir amedrentamientos a quienes conforman el equipo de trabajo en la puerta de mi emprendimiento en Puerto Natales”, acotó.
Montaña sostuvo: “Es relevante exponer que desde hace meses he sido víctima de un comportamiento inusual por parte de nuestro colega Alejandro Riquelme, quien ha mencionado en sus cuentas de redes sociales tanto a mí como a mi madre en un constante e infructuoso intento de interpelación y desacreditación”.
Añadió que también es relevante evidenciar otros comportamientos de este consejero regional, especialmente ante las comisiones que me toca presidir y donde ustedes mismos colegas han sido testigos de sus abruptos intentos por apropiarse de la palabra, interrumpiendo a quienes hablan e incumpliendo con ello el reglamento y dificultando el diálogo, incluso golpeando la mesa como una acción violenta que yo misma creí estaban erradicadas”.
Pidió respeto
Luego pidió al consejero Riquelme: “Con el mayor de los respetos, por favor sea usted quien me respete y me deje trabajar tranquila, porque lo que usted está haciendo no es sano ni para mi salud mental ni para nuestro ambiente laboral. Y sepa que estas conductas no sólo me afectan a mí, sino que, simbólicamente, también a otros miles de mujeres que luchan por participar en la política y que han sido constantemente desplazadas por grupos conservadores y machistas, que se han encargado de crear un ambiente en el que se normalizan la persecución, el hostigamiento y la discriminación hacia mujeres y otros grupos marginalizados”.
Finalmente, informó que, según lo establecido en el artículo 31 del Reglamento Interno del Consejo Regional, solicitará que en la Comisión de Régimen Interior se constituya un Comité de Etica, a fin de que se adopten las medidas que estimen adecuadas para remediar las acciones que pudieran calificarse de ofensivas, “toda vez que los actos realizados por el consejero Alejandro Riquelme no se condicen con las reglas de convivencia básica que se deben tener, así como tampoco en un trato deferente, ya que de forma constante siento que me ha faltado el respeto, configurándose entonces las circunstancias señaladas en nuestro propio reglamento y que además estarían previstas como situaciones de violencia y discriminación por las comisiones revisoras de ambas convenciones internacionales previamente señaladas y ratificadas hace ya más de 20 años por nuestro país”.
Añadió que tomando en cuenta que la conformación de esta comisión especial “es cuestión de azar, me quedo con la tranquilidad de haber realizado todas las acciones pertinentes para que nunca más cuenten con la complicidad de nuestro silencio”.
Solicitaron cautela
Tras lo expresado por la consejera Ximena Montaña, parte de los consejeros se manifestaron para dar a conocer sus puntos de vista. No obstante, tanto el gobernador Jorge Flies como el consejero Miguel Sierpe pidieron cautela considerando la posibilidad de que el caso sea abordado (previa votación) al interior de la Comité de Etica. Pese a ello, ambos lamentaron que el hecho se haya tenido que discutir y conocer en esta instancia de sesión.