Jueza no dio pie atrás y mantuvo en prisión al ex alcalde Fernando Paredes
- El ex jefe comunal es uno de los imputados en el denominado caso “luminarias Led”
y se investiga si habría recibido un soborno de $50 millones.
El entonces político más influyente de la Udi en Natales y alcalde durante 12 años de esa comuna, José Fernando Paredes Mansilla, seguirá en la cárcel luego de que la jueza Marianela Chacur Benítez decidiera confirmar la prisión preventiva que ella misma resolvió hace casi tres meses.
El 23 de enero pasado Paredes fue formalizado por los delitos de cohecho y violación de secreto, en el llamado caso “luminarias Led”.
Esto supuestamente involucraría a la ex autoridad comunal con representantes de la empresa Itelecom, dentro de una licitación que tenía como objeto la instalación de luminarias Led en la capital de Ultima Esperanza.
También aparece el ex funcionario municipal Andrés Matulich Silva, formalizado igualmente por cohecho y violación de secreto, y enviado a prisión.
El origen de esta investigación data de hechos que involucra a los ejecutivos de la firma a partir de 2016, tiempo en que habrían ofrecido sobornos a funcionarios públicos para quedarse con las licitaciones de luminarias en varias comunas del país.
Así fue como esta situación llegó a Natales y a través de escuchas telefónicas la Fiscalía vinculó a Paredes con un eventual soborno, de 50 millones de pesos.
El defensor de Paredes presentó ayer documentos que acreditarían que el día que la Fiscalía sostuvo que su cliente estaba en Punta Arenas, el 9 de mayo de 2019, este se encontraba cumpliendo diversas actividades propias del cargo de alcalde, entre ellas una ceremonia y reuniones con vecinos.
Sin embargo, la fiscal Paulina Valdebenito y los abogados querellantes Carlos Hidalgo, Claudio Benavides y Marcel Villegas, desestimaron cada uno de estos argumentos, expuestos en una audiencia que se extendió por varias horas, mediante los cuales pretendía revertir la prisión de su cliente o, al menos, dejarlo con arresto domiciliario total, cosa que no sucedió bajo pretexto
La jueza Chacur desvirtuó los argumentos de la defensa y dijo que los mismos no permiten estimar que hubo un cambio a lo expuesto durante la formalización. Muy por el contrario, para ella no ha variado la existencia del delito.
Incluso en una parte de su resolución recordó que “la fe pública es importante para la sociedad”, partiendo de la base que Paredes cumplía un rol de funcionario público.
“Los antecedentes de la defensa a juicio del tribunal no son suficientes para modificar la
cautelar”, planteó.