La comuna de Punta Arenas fue incluida por Interior al plan “Calles sin Violencia”
$25
mil millones se invertirán en Magallanes para reforzar la infraestructura policial
La propia ministra del Interior, Carolina Tohá, se contactó ayer telefónicamente con el alcalde Claudio Radoncich para informarle que Punta Arenas fue ingresada al plan “Calles sin Violencia”.
Un gesto que el jefe comunal agradeció públicamente a través de un video en redes sociales, donde se le ve muy contento por la noticia porque es algo que lo había solicitado.
“Quiero agradecer al gobierno que nos dé esta posibilidad, porque lo he dicho con mucha fuerza que no esperemos que la delincuencia aumente para poder reaccionar. Defendamos la seguridad que tenemos en Punta Arenas, que es distinta a la de Santiago”.
Es un gesto importante, dijo, para avanzar en la prevención de los delitos. Sigue en pie la implementación de una caseta policial en el barrio Sur. El proyecto de más iluminación para la ciudad. Nuevas cámaras de vigilancia y una mejor coordinación con las policías.
La delegación presidencial regional confirmó que el Ministerio del Interior y Seguridad Pública contactó a los alcaldes que integrarán el plan “Calles Sin Violencia”, que comienza a implementarse en mayo y entre las cuales se encuentra la ciudad de Punta Arenas.
Según se indicó, la definición de estas comunas se dio de forma seria y objetiva, con datos respaldados por las policías y la Fiscalía, considerando tanto las capitales regionales por sus tamaños relativos, como por el número de delitos graves en cada comuna.
Y si bien, en un principio, fueron anunciadas 30 comunas a intervenir, a petición del Presidente Gabriel Boric, se hizo un esfuerzo mayor para ampliar este número a 46.
“Por gestiones de la delegación Presidencial regional de Magallanes se incluyó a Punta Arenas, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y la calidad de vida y seguridad de sus habitantes y visitantes”, destacó Luz Bermúdez.
Este es uno de los planes que está implementando el gobierno, ejecución que se garantiza con los recursos destinados para este propósito y que alcanzan -para todo el país- la suma de 1.500 millones de dólares.
Estas iniciativas se suman a los esfuerzos en recursos para reforzar la infraestructura policial que en Magallanes suma la cantidad de 25 mil millones de pesos, dio cuenta la delegada Luz Bermúdez Sandoval.
El plan tiene cuatro líneas de acción: persecución penal efectiva, patrullajes policiales, controles y fiscalización de armas y rondas focalizadas.