Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Acogiéndose reclamo de colectivo feminista

Reemplazarán a relator de programa de capacitación para mujeres en Williams

Sábado 22 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
416
Visitas

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes y la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género resolvieron acoger las inquietudes planteadas públicamente por un colectivo feminista de Puerto Williams y dispusieron reemplazar al relator de los módulos de emprendimiento que se estaban dictando en dicha localidad por otro profesional, con experiencia curricular en la materia antes mencionada.

“Hemos tomado conocimiento a partir de las publicaciones en medios de comunicación regionales y comunicado de organización de la sociedad civil, sobre la situación que involucra a uno de los relatores del Programa F.N.D.R. Capacitación y Apoyo a Mujeres para el Fortalecimiento de su Autonomía Económica Magallanes”, se indicó en un comunicado público.

Se precisó que, mientras se realizan estos ajustes, se ha tomado la decisión de no continuar con los cursos, hasta contar con un profesional pertinente para este trabajo.

“Garantizamos que las beneficiarias que están recibiendo estas capacitaciones podrán continuar con sus cursos, una vez que las instituciones que suscriben esta declaración pública, junto a la entidad ejecutora, realicen las modificaciones contractuales necesarias para continuar y asegurar el buen desarrollo de este proceso”, se comprometen ambas entidades.

“Empatizamos con la preocupación manifestada por la comunidad e indicamos que, como instituciones del Estado, nuestro compromiso es que la diversidad de mujeres que habitan en nuestro territorio, puedan estar en espacios libres de violencia de género, donde prime el respeto y el buen trato”, sostuvieron.

La situación se refiere al inicio, el pasado 10 de este mes, de talleres impartidos por el Servicio Nacional de la Mujer, sobre gastronomía y producción de eventos y gestión de emprendimientos y negocios.

Estos cursos fueron licitados y adjudicados a la consultora Magallania y, entre los posibles expositores, estaba un consejero regional.

La Kolectiva Feminista de Puerto Williams emplazó a los organismos aludidos a actuar conforme a la autoproclamación de gobierno feminista. “Nos resulta inconsecuencia política permitir que una persona acusada de violencia machista sea quien esté realizando los talleres del mismo”, indicaron en una declaración pública.

Carta al director

En tanto, el consejero Alejandro Riquelme remitió a nuestro medio una carta al director, en la cual expresa lo siguiente:

“Con sorpresa he leído en su sección “pa callao”, un artículo titulado: “Atornillando al revés” en el cual se me identifica y critica por ciertos hechos que son falsos e injuriosos.

Primero, su artículo falta a la verdad pues afirma que mi persona se encuentra realizando charlas sobre “violencia de género” en la Provincia Antártica. Dicha afirmación es completamente falsa, pues no he visitado dicha provincia desde noviembre del año pasado, nunca he realizado capacitación alguna en mi vida sobre “violencia de Género”.

Segundo, el mismo artículo señala que se realizan dichas charlas “sobre violencia de género…, pese a la investigación que se seguirá en su contra”. Nuevamente su diario afirma algo alejado completamente de la verdad, pues a la fecha no ha sido aprobada investigación alguna en mi contra: ni en el gobierno regional y no existe denuncia alguna en ante Tribunales de la República, por delitos de “Violencia de género” que ustedes falsamente afirman “… investigación que se seguirá en su contra” (sic). A mayor redundamiento; estos delitos de “violencia de género” han sido contemplados en diversas leyes vigentes en nuestra legislación, como: Ley N° 20.066: de Violencia Intrafamiliar, la Ley N° 20.480: de Femicidio, la Ley N° 21.153: de Acoso Sexual en el Trabajo y la Ley N° 20.594: de Igualdad de Género en el Deporte.

La realidad es otra: hoy solo existe una declaración pública realizada por una Consejera Regional, en una la 8va Sesión de Pleno del Core del día 10 de abril del 2023, donde afirmó que ha existido: “violencia“, “hostigamiento sistemático”, “amedrentamiento”, “desacreditación” “acoso”, “hostigamiento”, “discriminación” y “violencia política de género” entre otros epítetos y delitos falsamente atribuidos no solo a este Consejero, sino que además a otros integrantes de dicho Consejo, en una entrevista radial la misma Consejera calificó de “cómplices”. Por ello,

solito a usted aclare que a la fecha de la publicación de su artículo “Atornillando al revés”: no existe por parte de ninguna Institución o Tribunal de la Republica instrucción alguna de investigarme por los delitos de “violencia de Género” afirmados por su artículo.

Sin embargo, lo cuestionable, no es lo anterior (de lo cual me reservo las acciones legales por las imputaciones efectuadas con publicidad y que puede ser comprobados fácilmente en un trabajo periodístico serio), sino que: se critique a funcionarios de un servicio público, que evaluaron y adjudicaron una licitación en la cual compitieron 6 empresas, a través de un proceso transparente y con una evaluación objetiva y dando estricto cumplimento a la normativa vigente, cual es exigible en el caso de dineros fiscales. Los funcionarios que evaluaron dicha licitación y la directora que la adjudicó, no solo tenían el deber de hacerlo, sino además; la obligación legal de adjudicar al proponente que hubiese obtenido la mejor calificación, la cual sucedió con la empresa que participo societariamente.

Que un medio periodístico critique a funcionarios públicos y tilde a su directora de “Atornillar al revés” por obrar en forma honesta y transparente, cumpliendo, además, la normativa vigente en materia de compras públicas, refleja nuestra actual crisis país y a la relativización de los delitos funcionarios y la corrupción que nos aqueja, que en mi opinión lamentablemente: vuestra la línea editorial erra al criticar.

No apoyar la probidad, criticar cuando se obra honradamente y propender que las actuales autoridades entreguen dineros públicos a través de decisiones políticas, no solo es un error, sino apoya la tesis de entregar dineros de todos los chilenos con un sesgo político.

En el caso específico, la empresa en la cual participo, no solo ha adjudicado este contrato, sino además ha ganado otros, siempre a través de licitaciones públicas, desde el año 2007 no solo en dicha repartición, sino además con más de una treintena de empresas públicas y privadas en regiones como la de Magallanes, Aysén, Los Lagos e incluso en localidades tan distantes como Isla de Pascua. Nunca fuimos criticados por nuestra posición política y obtuvimos contratos en diferentes Gobiernos, como los de Bachelet 1, Piñera1, Bachelet2, Piñera2 y el actual. Lo anterior ha ocurrido, porque tenemos un sistema de contratación y licitaciones transparente, que en mi caso, el de mi empresa y muchas pymes, nos permite trabajar y obtener el sustento honradamente, independiente del gobierno de turno y sin sesgos políticos que su diario pretende calificar de “atornillar el revés”

Al igual que su artículo, yo también “¡Exijo una explicación!” y no solo eso: espero esta carta sea publicada íntegramente haciendo uso de mi derecho a réplica, ante la múltiples afirmaciones falaces e injuriosas efectuadas, las cuales solicito además sean rectificadas a la brevedad y en proporcionalidad”, finaliza la misiva.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest