Automovilismo regional lamenta la partida de “Tito” Urretavizcaya
Ex piloto argentino de Turismo Carretera tuvo un cercano vínculo con el deporte motor de nuestra región y de la Patagonia.
Resaltan sus destacadas actuaciones en las 12 Horas de Punta Arenas y las 24 Horas de Río Grande a comienzos de los 2000, compartiendo volante con pilotos magallánicos.
El automovilismo está de duelo por el fallecimiento de Roberto Urretavizcaya, quien fue piloto de la Turismo Carretera argentina por casi 25 años y que estuvo ligado al automovilismo regional y patagónico con participaciones en las 12 Horas de Punta Arenas y las 24 Horas de Río Grande a comienzos de los 2000.
“Tito” tenía 65 años y había sufrido un accidente automovilístico el pasado 15 de marzo, mientras conducía su moto por un camino rural entre Chacabuco, su ciudad natal en la que tenía campos, y la localidad de Bragado.
Fue internado inicialmente en terapia intensiva con un traumatismo grave de cráneo y contusión pulmonar, lesiones de las que finalmente no pudo recuperarse y que terminaron por quitarle la vida.
Debutó en la TC en septiembre de 1986 en Junín manejando un Chevrolet y disputó su última competencia en la misma ciudad bonaerense, en 2011, con un Ford.
352 CARRERAS
A lo largo de su trayectoria, Urretavizcaya obtuvo 10 triunfos (6 con Ford y 4 con Chevrolet), 6 pole position, 26 podios y 12 récords de vuelta en 352 competencias disputadas.
“Tito” en la actualidad era directivo en la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) y en algunas carreras conducía el auto de seguridad en los lanzamientos de cada una de las largadas de la categoría.
En la Patagonia participó en carreras emblemáticas como las 24 Horas de Río Grande, prueba que ganó en dos oportunidades, el 2004 y 2005, ambas junto a Eduardo Mladinic, Francisco Karelovic e Iván Kuzmanic.
También actuó en las memorables 12 Horas de Punta Arenas en la que alcanzó un segundo lugar el 2004 y también el 2005, en esa oportunidad junto a Eduardo Mladinic y Francisco Karelovic con un Nissan Primera.
Incluso, en la segunda oportunidad con un auto que volcó en el inicio de la carrera y que posteriormente se reincorporó para finalizar segundo.
“LALO” MLADINIC
Uno de los que más lo conoció fue Eduardo Mladinic, quien mantuvo un vinculo permanente en el tiempo, “lo conocí en Río Gallegos cuando vínieron a probar el circuito para la futura participación de la Turismo Carretera”, comenzó señalando “Lalo”.
“De ahí nos contactamos para correr unas carreras juntos, ganando dos veces las 24 Horas de Río Grande y fuimos segundos en las 12 Horas de Punta Arenas, en donde yo volqué el auto en el primer turno y después él y “Pancho” Karelovic lograron remontar”.
“Luego nos seguimos viendo. Siempre asistíamos cuando corría en la Turismo Carretera, también lo acompañamos en algunos entrenamientos de la T.C. junto a “Pancho” y mi sobrino “Luchito” Mladinic, donde podía llevar invitados”.
“En muchos otros lados estuvimos compartiendo con él, como en el Mundial de Rally Cross, fechas del Mundial de Rally en Argentina y siempre, cuando había una carrera importante, nos juntábamos y él era la pieza fundamental”.
CONOCIDO
“Era un tipo tremendamente honesto, franco, querido por todo el mundo, tenía amigos por todos lados, en todas partes de Argentina lo conocían, le pedían autógrafos y fotos”.
“Fue un tremendo piloto, campeón de la Fórmula Renault, corrió en la categoría (Fiat) Iava, en la Top Race, también en la T.C. 2.000 y fue vicecampeón en la Turismo Carretera, detrás de (Juan María) Traverso, que no era fácil ganarle”.
“Después de conocerlo tanto, creo que nunca le interesaron muchos los campeonatos y los trofeos. Siendo un tipo que consiguió tantos trofeos en su vida, siempre se los entregaba a sus mecánicos o amigos. Nunca los guardó para él. Un gran amigo del automovilismo se nos fue hoy día”, concluyó señalando su gran amigo Eduardo Mladinic.