Diputados oficialistas piden a Boric cumplir compromiso de gobierno
- Con una amplia mayoría se aprobó el proyecto de resolución priorizado
por el Frente Amplio que le pide al Mandatario un plan en la materia.
En el último día legislativo antes de la semana distrital y a sólo 11 días de las elecciones del Consejo Constituyente, en el Congreso se reanudó el debate por la condonación del Crédito Aval del Estado (Cae), promesa de gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Impulsado por el Frente Amplio, parlamentarios oficialistas presentaron un proyecto de resolución donde se le pide al Mandatario presentar un plan con medidas administrativas y legislativas para concretar el compromiso de terminar con la deuda educativa de “manera justa, progresiva y gradual”, según indica el documento.
La propuesta fue firmada por la diputada Emilia Schneider (CS), Gael Yeomans (CS), Camila Rojas (Comunes) y Jorge Brito (RD). Además de los parlamentarios Daniela Serrano (PC), Carolina Marzán (PPD), Luis Malla (PL), Juan Santana (PS), Gaspar Rivas (PDG).
“A la fecha, son más de 1 millón 110 mil los estudiantes que han recurrido al Crédito con Aval del Estado para financiar sus carreras. Este volumen de acceso ha significado, en estos 17 años de existencia del crédito, un alto nivel de endeudamiento estudiantil y un fuerte incentivo a la mercantilización y privatización de la educación superior y una alta carga para el Estado, el que a la fecha ya ha recomprado más de la mitad de los créditos cursados”, indica el proyecto presentado. Cabe recordar que el propio Presidente de la República ya ha dicho en otras oportunidades que la condonación al Cae no sería lo más “prioritario” para el gobierno y que para que se haga realidad se requieren más recursos. Es que, según estimaciones del gobierno, una medida como esta tendría un costo de más de US$8 mil millones.
Emol