Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

No hubo oferente habilitado para construcción del Centro Antártico Internacional

Viernes 28 de Abril del 2023

Compartir esta noticia
1,989
Visitas

Un duro revés sufrió el proyecto de Centro Antártico Internacional (Cai), luego que la única oferta que tuvo el llamado a licitación fue rechazada por no adjuntar la propuesta técnica.

De acuerdo con el cronograma del proceso, esta semana se procedió, en Santiago, a la apertura de la propuesta técnica para conocer los oferentes interesados en llevar adelante las obras que consignan un plazo de ejecución de 1.080 días corridos y que tienen un presupuesto oficial de $63.925.051.000 provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Sin embargo, se recepcionó sólo una propuesta, oferta que fue rechazada por la comisión de apertura técnica por lo ya antes mencionado.

El proceso se inició en julio del año pasado, con 5 meses destinados a la etapa de consultas por parte de los interesados. Fueron alrededor de 800 las que se recepcionaron, gran parte de las cuales tuvieron que ver con aspectos técnicos.

El cronograma continuaba con la apertura de la oferta económica fijada para el 11 de mayo y la posterior adjudicación.

Las exigencias

La obra licitada contempla la construcción de 32.930 metros cuadrados (21.938 m2 de edificación y 10.992 m2 de obras exteriores) para la habilitación de modernos laboratorios especializados en materias como hielo, atmósfera y océano; ecología y evolución; geología, paleontología y paleoclima; biotecnología; y modelamiento y bioinformática. En tanto, el sector interactivo para visitantes tendrá atracciones como acuario, planetario, bosque antártico y salas climatizadas que replican la experiencia de estar en el continente blanco. A esto se suma un auditorio para 600 personas, restaurante, cafetería, librería tienda de souvenirs y una explanada disponible para la realización de eventos.

La materialización del denominado Cai permitirá que Punta Arenas cuente con infraestructura de primer nivel, tanto para exponer los atractivos del territorio antártico al público en general como para desarrollar investigaciones científicas y realizar capacitaciones académicas, además de prestar apoyo logístico para futuras expediciones polares, facilitadas por su cercanía con el Muelle Mardones.

En cuanto al nulo interés por participar de la licitación, fuentes ligadas al proceso indicaron que tiene que ver exclusivamente con el aumento de costos de materiales, que llevaría a que los más de $63 mil millones resulten insuficientes para asumir el desafío de la obra. Se estima que ésta ya podría estar superando los $100 mil millones.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest