Necrológicas
  • Carol Pérez Sierpe
Edificio consistorial en terreno del ex Hospital Regional

Proyectan para el 2026 estreno de “casa nueva” para el municipio

Miércoles 3 de Mayo del 2023

Compartir esta noticia
1,317
Visitas
  • Concejales conocieron ayer de los avances de la iniciativa impulsada por el gobierno
    regional, debiendo definir este mes los requerimientos de la entidad edilicia.

 

En tres años el “sueño de la casa propia” para el municipio de Punta Arenas podría convertirse en una realidad. Al menos a eso apunta el proyecto que está impulsando el gobierno regional para entregar el edificio que albergará a todas las reparticiones de la entidad edilicia en lo que hoy son los terrenos del ex Hospital Regional.

Ayer los concejales se reunieron con las unidades técnicas del Gore para definir la carta de navegación que tendrá la iniciativa, acordándose que durante el presente mes la municipalidad deberá entregar todos los antecedentes respecto de cuáles son los requerimientos y necesidades de espacio para trabajar en base a ello.

Al término de la reunión en la Dirección de Arquitectura, el edil José Becerra entregó detalles de un encuentro que calificó de “ampliamente positivo, porque permitió tener más antecedentes de la propuesta y avanzar con certezas hacia la construcción del edificio consistorial”.

Detalló que la intención es entregar el edificio terminado en los próximos tres años, para lo cual el gobierno regional utilizará un sistema que permitirá acortar los plazos administrativos. Se estima que la inversión será del orden de los $30 mil millones, sin embargo, Becerra explica que hay algunos detalles técnicos que podrían hacer variar esa cifra.

En esto, menciona que la idea original era mantener la torre central que está en pie en los terrenos, no obstante deberá evaluarse su estado actual debido al deterioro sufrido en el último tiempo. Su permanencia marcaría, además, la altura que tendría la estructura.

Por otro lado, el proyecto considera el traslado de todos los departamentos municipales y, en idea de los ediles, se pretende dejar un primer piso para la instalación de diversos servicios que son de constante requerimiento por la comunidad: oficinas para cajas de compensación, pago de cuentas, consumos básicos y Registro Civil, entre otros.

Información para este mes

“Ahora citaremos a comisión de Infraestructura del municipio, en donde las unidades deberán resolver dudas como la cantidad de funcionarios, oficinas, espacios comunes, salas de reuniones, bodegas y todos los requerimientos necesarios. Esa información y el trabajo que desarrollaremos en comisión deberá estar lista durante el mes de mayo, para que el formulador del proyecto recoja esas propuestas y las incorpore en el proyecto arquitectónico”, explicó Becerra, quien además destacó que la concreción de este anhelado proyecto permitirá dar solución a 2 temas importantes: “el abandono de un espacio que genera delincuencia e insalubridad, y darle dignidad a la atención de los vecinos que van hacer trámites y a los funcionarios municipales que cumplen sus funciones en muy malas condiciones”.

Quien también participó en la reunión fue la concejala Verónica Aguilar, quien recordó que esta iniciativa fue presentada al Concejo Municipal de Punta Arenas, y aprobada por mayoría, iniciándose así la ronda de reuniones necesarias “para levantar un proyecto inclusivo que permita darle seguridad a la comunidad, recuperar un espacio que ha generado muchas dificultades para los vecinos y vecinas del barrio Prat, y dar una mejor atención de servicios municipales, entre otras medidas, por lo que ver que el proyecto avanza nos da esperanza que prontamente tengamos esta problemática resuelta y un nuevo patrimonio para los puntarenenses”.

 

Con amplios espacios

Si bien el proyecto de infraestructura para la entidad edilicia de Punta Arenas surgió en 2017 como “compartido” dentro de un centro cívico, hoy la propuesta apunta en exclusiva a los servicios municipales.

Esto significa que los terrenos del cuadrante de calle Angamos, Zenteno, Condell y pasaje Ancud tendrán espacio suficiente para albergar el trabajo de alrededor de 500 funcionarios.

La moderna obra considera de manera preliminar la demolición de las instalaciones existentes a excepción de la torre principal (anexada en 1982) compuesta de 5 pisos y un altillo.

Además de las oficinas y salas multiuso, la edificación sumará modernos y atractivos elementos, como una plaza cívica en el ingreso por calle Angamos con dimensiones suficientes para la realización de eventos; dos estacionamientos subterráneos equivalentes al 30% de la superficie a intervenir; áreas verdes; elementos de urbanización en el área circundante; e ingreso por calle Zenteno.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest