Incentivan alianzas público-privadas para fortalecer los emprendimientos en Magallanes
Hace una semana finalizó el proceso de postulación a los programas de emprendimiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Los programas “Emprendamos”, forman parte de las distintas líneas de intervención del Fosis, entre las cuales, se encuentran también programas y acciones abocados a impulsar empleabilidad, habilitación social y seguridad y soberanía alimentaria para las personas, familias y comunidades más vulnerables.
La planificación de la oferta programática ligada a emprendimiento, contempla para el año 2023, una focalización que nace a propósito del despliegue territorial que el equipo del Fosis realizó durante 2022, el cual significó llegar no sólo a las principales ciudades de las distintas comunas de la región, sino también, a aquellas localidades que por razones geográficas y de conectividad, muchas veces se han visto imposibilitadas de recibir oferta del Estado.
Así por ejemplo se realizaron actividades en localidades como Villa Renoval, Villa Ukika, Villa Dorotea y Seno Obstrucción, entre otras. En estas instancias de trabajo territorial, el Fosis -en conjunto con las comunidades- generó diálogos ciudadanos con las personas de los distintos territorios, con el objetivo de escucharlas, y conocer sus necesidades individuales y comunitarias, insumos que le permitieron perfilar, focalizar y diversificar la oferta de emprendimiento, la cual se ejecutará durante el 2023 en las comunas de Porvenir, Natales, Cabo de Hornos y Punta Arenas y que en total apoyarán 426 ideas de negocios o emprendimientos individuales, y cuya inversión asciende a los 457 millones de pesos.
Según explicó el director regional del Fosis, Felipe Jeria Palma, para este año, además del apoyo a las ideas de negocios y los emprendimientos individuales, “relevamos también la pertinencia de impulsar programas que puedan atender las necesidades comunitarias y de asociatividad, razón por la cual, impulsaremos también programas de emprendimiento para agrupaciones, los que permitirán fortalecer las capacidades y habilidades de las comunidades emprendedoras, y en tal sentido, desplegaremos programas de emprendimientos grupales autogestionados para agrupaciones con fines productivos en la comuna de Cabo de Hornos, en la comuna de Punta Arenas para el sector urbano y el sector de extensión urbana, y para la comuna de Natales, impulsaremos estos programas para las localidades de Villa Renoval y Villa Dorotea, donde, como servicio, no habíamos tenido focalización de estas características”.
La iniciativa “Emprendamos Grupal Autogestionado” busca contribuir al mejoramiento en el desarrollo de las actividades económicas de agrupaciones productivas, con el fin de aumentar sus ingresos económicos y fortalecerlos como organización. Se financiarán 5 iniciativas con una inversión total que alcanza los 26 millones de pesos.
Planteó que el despliegue territorial debe traducirse “en acciones concretas, y por tanto, con estos programas para agrupaciones, no sólo damos cumplimiento al mandato de trabajo territorial del Presidente Gabriel Boric Font, sino que también asumimos el compromiso de fomentar la asociatividad y los ecosistemas de colaboración en los distintos territorios”.
Cabe destacar que todos los programas de la línea de emprendimiento entregan talleres de capacitación grupales, acompañamiento y asesorías individuales y el financiamiento de aquellas necesidades que las personas releven como necesarias para potenciar y fortalecer sus actividades de emprendimiento.