Necrológicas
  • – Orieta Carmen Quinteros Quinteros
  • – Viviana Alday Chiguay

Destacado creador Fernando “Nano” Gómez agradeció reconocimiento del público de Natales

Miércoles 21 de Junio del 2023

Compartir esta noticia
157
Visitas
  • Es en medio de su presentación junto al grupo Coirón en la Gala Aniversario Nº112 de la capital de Ultima Esperanza, donde recibió la noticia que un galardón llevará su nombre y será entregado a destacados impulsores de la cultura en Natales, Magallanes, Chile y el mundo.

El 31 de mayo de 2023, es una fecha que quedará plasmada en la memoria colectiva de las natalinas y natalinos, pero especialmente, será recordada por Fernando “Nano” Gómez. Es en medio de su presentación junto al grupo Coirón en la Gala Aniversario Nº112 de Puerto Natales, donde recibió la noticia que un galardón llevará su nombre y será entregado a destacados impulsores de la cultura en Natales, Magallanes, Chile y el mundo. 

Y es que su destacada trayectoria como músico, folclorista, artesano, y su aporte a la cultura local y del país, lo han convertido en un icono referente de las nuevas generaciones. En el año 1983, Nano Gómez ganó el concurso del programa “Invitación al Folclor” de TVN Red Austral. En 1995 comienza con la difusión de su obra junto al Trío Coirón. Luego, en 1998, graba su primer material de larga duración titulado “Por eso canto” con el sello Sony Music. En el 2000 es invitado al Festival de la Patagonia, siendo galardonado por el público con el premio mayor “El Ñandú”. En el año 2005 graba su segundo material “El sueño del cantor”. En 2007 y en 2010 es invitado al show del Festival Folclórico de la Patagonia, en donde asiste nuevamente el 2021, pero esta vez, con el grupo Coirón. 

Se destaca además, por la creación del estilo musical folclórico “Calafateña”, ritmo que evoca las jornadas de Nano en las pampas magallánicas, en donde se inspira del trote largo del caballo. El nombre de Fernando “Nano” Gómez, es reconocido hoy como un “tesoro vivo” y su nombre quedará plasmado para siempre en nuestros corazones.  

Tras su exitosa presentación en la Gala Aniversario Nº112 de Puerto Natales, Gómez, junto a su hijo, Fernando Gómez Ojeda, y su nieto Martín Gómez, compartieron la experiencia de presentarse ante el público natalino y las sorpresas que trajo consigo la noche del 31 de mayo.

-¿Qué se sintió haber recibido tanto cariño por parte del público?

– “La verdad estoy muy emocionado. He tenido recepciones igual de importantes, pero esto sobrepasó lo que uno busca, que es el aplauso del público más que nada, los reconocimientos a veces llegan; eso se agradece de todo corazón”.

 

-¿Qué significa para usted que a partir de ahora existirá un premio de reconocimiento a la cultura que lleve su nombre Fernando “Nano” Gómez?

– “Me sorprendió mucho, yo nunca imaginé que pudieran sacar un decreto por la entrega de un premio con mi nombre. Me emocionó demasiado en el momento cuando lo dijeron por el micrófono y me quedé paralizado; realmente no lo esperaba”. 

– Ese reencuentro con Alejandra Yáñez que trajo consigo el recuerdo del Trío Coirón, ¿que sintió volver a lo que eran originalmente? 

– “Me recordó todo lo que cantamos alguna vez en nuestro grupo que teníamos los tres con Alejandra. Me emocioné mucho porque no lo esperaba, así que muy contento”. 

– Ya tienen más de 200 composiciones.

 – “Sí, están guardadas algunas y vamos a ver qué pasa con las nuevas generaciones”. 

– Martín, ¿qué se sintió estar arriba del escenario junto a tu abuelo, papá y mamá?

– “Hermoso. Yo ya había estado en un escenario grande, pero obviamente no se compara. Estoy súper emocionado y contento por mi abuelo, encima justo fue la fecha en que los dos están de cumpleaños. Fue bonita la sorpresa, costó eso sí, porque algunas veces casi se nos iba la sorpresa que iba a cantar mi mamá pero ya en el escenario salió todo bien”. 

– Nano Gómez estuvo de cumpleaños el 30 de mayo y Nano Gómez hijo, el 31 de mayo, justamente en el día de aniversario de Puerto Natales ¿qué se siente haber estado en su cumpleaños tocando aquí en la Gala Aniversario?

– (Fernando Gómez Ojeda) “Feliz, porque me alegra de sobremanera entender que están reconociendo el trabajo de mi ‘viejo’ en vida, siempre se hace cuando ya no está la persona, pero que se haga con él presente tiene otro sentido. Yo estoy muy contento porque vengo luchando junto a él desde que conocí la música, desde que empecé a acompañarlo en sus creaciones, siempre me pedía que lo acompañara, me decía -por ejemplo- ‘oye tengo un punteo, acompáñame en la menor’. Yo he venido detrás de él desde que nací, así que para mí esto también es un logro, de reconocer lo que él hace en vida”.

– Y también poder mostrar lo que ustedes llaman “La Calafateña”, este estilo musical que es propio de ustedes. 

– (Fernando Gómez Chacón) “Eso es lo que estamos luchando hoy en día, de registrarla y que se sepa que realmente es un ritmo patagónico”. 

– (Fernando Gomez Ojeda) “Tiene que registrarse para que sea reconocido a nivel país y a nivel del Ministerio de Educación. ya hay un gran trabajo adelantado en tener las visuales y más clara la idea, de poder presentar esto en algún momento ya no tan lejano, como lo veíamos antes, que era un ritmo que tocábamos y nada más, ahora ya tenemos entendido cómo funciona, en qué se inspiró y todo. Así que estamos luchando por eso, la calafateña ¡arriba!”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest