Cabo de Hornos fue la comuna más austral que participó en el proceso constituyente digital
Cabo de Hornos, en la provincia Antártica, fue la comuna más austral que participó en el proceso constituyente digital impulsado por la Universidad de Chile.
Ucampus, Centro Tecnológico de la Universidad de Chile desarrolló una plataforma que permitió participar en el proceso constituyente en los mecanismos de Audiencias Públicas y en Iniciativa Popular de Norma.
Javier Villanueva, director de Ucampus, resaltó la oportunidad de “acercar la tecnología a las personas, en cualquier dispositivo, desde cualquier parte del país, para expresar sus ideas en la construcción de esta nueva Carta Magna”.
En el caso de Audiencias Públicas, alcanzaron 1.841 solicitudes, las cuales permitieron que las personas fuesen recibidas en las 75 sedes de las 40 universidades participantes del proceso, a lo largo del país, para exponer temas de su interés. La edad promedio de las personas que presentaron audiencias fue entre los 30 y 50 años.
Para Iniciativa Popular de Norma, 1.309 propuestas fueron admitidas a través de la plataforma y de ellas, 31 lograron alcanzar las 10.000 firmas que pasarán al consejo constitucional para ser consideradas y discutidas en la creación del nuevo texto constitucional. Las comunas que presentaron más apoyos fueron Las Condes, Ñuñoa y Providencia. La comuna más austral fue Cabo de Hornos y más al norte General Lagos. La iniciativa que lideró los apoyos con un total de 25.415 fue “Chile por los animales”. Del total de participantes en este mecanismo: 146.380 personas apoyaron sólo una iniciativa mientras que 19.586 dieron su apoyo a las 10, máximo establecido.
El 21 de julio, la Secretaría de Participación Ciudadana presentará un informe final con los principales temas y argumentos de los exponentes al Consejo Constitucional.
Plazos y votación
El Consejo tiene un plazo de 4 meses para discutir el nuevo proyecto de Constitución para el país, culminando sus trabajos el 7 de noviembre, en donde se debe presentar el texto completamente redactado a la ciudadanía.
Luego que se presente la propuesta de nueva Constitución, ésta se llevará a un plebiscito de salida el 17 de diciembre, en donde la ciudadanía decidirá si acepta o rechaza la propuesta de la nueva constitución desarrollada por el Consejo Constitucional.