Necrológicas

Río Grande se suma como punto de salida del salmón magallánico

Martes 25 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
241
Visitas

La observación vino en mayo pasado por parte del director de Aeropuertos, Boris Olguín, quien en exposición ante el Consejo Regional de Magallanes, indicó: “La exportación de salmones ha abierto una ventanita de oportunidad, que tenemos que conversar, porque los vecinos (argentinos) de El Calafate están sacando salmones porque nosotros no tenemos esas condiciones. Por lo tanto, si queremos sacar carga de Natales el desafío está en que propiciemos entre todos que Natales se convierta en una ruta internacional de pasajeros. Si no logramos esto (por materia de costos) va a ser difícil y vamos a seguir siendo sólo un puente”.

Dos meses después, la carga de salmones de AquaChile con destino a mercados internacionales no sólo sigue saliendo desde El Calafate argentino, en la provincia de Santa Cruz, sino que se suma ahora el Aeropuerto de Río Grande, en la vecina Tierra del Fuego.

Las operaciones en el terminal aeroportuario fueguino se iniciaron la semana pasada, con una primera carga de salmón chileno procedente de Punta Arenas, que correspondió a 14.229 kilos distribuidos en 900 cajas que tuvieron como paso el Aeropuerto Ministro Pistarini de Ezeiza (en Buenos Aires) con destino final Miami, en los Estados Unidos.

Fue el mismo gobierno argentino el que dio a conocer la noticia, precisando que “en el marco de la colaboración entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Chile, se abrió un nuevo puente aéreo para el tránsito de productos de la pesca de la Región de Magallanes a través del aeropuerto de Río Grande, Tierra del Fuego, en donde personal de Senasa verifica los trasbordos de la mercadería, cuyo destino final son la exportación a Estados Unidos”.

Se agregó que este nuevo puente en la provincia de Tierra del Fuego, permite que previa verificación física y documental del Senasa de la mercadería envasada y certificada por el Sernapesca, los productos pesqueros de la Región de Magallanes puedan enviarse a Miami, Estados Unidos, previa escala y trasbordo en el Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini” de Ezeiza.

“Personal de la Oficina del Senasa en Río Grande, perteneciente al área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Sur, intervino en el control documental de 900 cajas, con un total de 14.299 kilos de salmón, y verificó el trasbordo del camión que transportó la mercadería del vecino país a la bodega del avión de Aerolíneas Argentinas Cargo, consolidando de esta manera nuevas alternativas para las exportaciones de los países vecinos a través de los aeropuertos argentinos y mediante nuestra aerolínea de bandera nacional”, se añadió.

También se recordó que “este procedimiento en Tierra del Fuego se suma al ya existente en el aeropuerto de El Calafate, donde a partir de la cooperación entre los servicios zoofitosanitarios de Chile y Argentina, y con la acción sinérgica de los demás actores involucrados -Aduana, Aerolíneas Argentinas Cargo, y Aeropuertos Argentina 2000-se facilita el envío de productos de la región más austral de América al resto del mundo”.

Desde diciembre de 2021

El primer vuelo con salmón chileno desde la ciudad argentina de El Calafate se realizó el 23 de diciembre de 2021 y transportó 11.282 kilos de este producto congelado. El segundo se reportó el 30 de diciembre y llevó a Estados Unidos 13.500 kilos; le siguieron el 9 y 13 de enero, con 16.336 y 13.962 respectivamente de embarque.

A partir de esa fecha se viene realizando un promedio de entre tres y cuatro cargamentos semanales, en general los miércoles, jueves, sábados y domingos, variando de acuerdo con el requerimiento de la planta salmonera de AquaChile chilena ubicada en Puerto Natales.

La carga llega en camión vía el Paso de Integración Austral, donde interviene el control de Aduanas y de Senasa y, desde allí se desplaza a territorio argentino, arribando al aeropuerto por lo menos dos horas antes de la salida del vuelo con la carga totalmente precintada.

La alta demanda por El Calafate llevó a la misma empresa encargada de la logística, la argentina Cargueros del Sur, a disponer ahora del servicio en el Aeropuerto de Río Grande. Para esto, se cuenta con dos aviones del grupo Mirgor y Aerolíneas Argentinas. 

Las aeronaves -que operan a diario- mueven el salmón hasta Ezeiza y de ahí cargan combustible en Lima, Perú, para seguir viaja a Miami.

 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest