Necrológicas

“Eldorado-Todo lo que odian los nazis”

Domingo 30 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
380
Visitas

Guillermo Muñoz Mieres
Periodista

Alemania, 2023
Director: Benjamin Cantu
En Netflix

En los primeros minutos del documental, se entrega una frase que busca llamar la atención del espectador desde el punto de vista histórico: “La libertad y la opresión nunca estuvieron tan cerca una de otra como los años ‘20 y ‘30”. Luego, como un zamarreo que busca inquietar aún más, se agrega: “Esas libertades  pueden incluso hoy ser arrebatadas”.

Son los años ‘20 en Alemania y a pesar de ser la gran derrotada en una guerra mundial, se respira en Berlín un aire de “amplia libertad sin censura” y que hace imposible imaginar todo lo que se viene. Algunos la llaman la ciudad del pecado y un dato afirma que en aquellos años existían entre 80 y 120 bares y clubes nocturnos para la comunidad  gay,  lesbiana, bisexual, transexual y queer. En el centro de todo ese universo, en una esquina berlinesa, un lugar llamado “Eldorado”, punto de encuentro de lo que hoy conocemos como la comunidad LGTBQ y que invitaba con un eslogan provocador a ingresar: “Aquí es lo correcto”.

“Eldorado” no es como el club nocturno “El ángel azul” donde Marlene Dietrich mostró sus piernas y cantó como una sirena trágica de Ulises al profesor Unrath (“El ángel Azul”, 1930), sino más cercano al que retrata la película “Cabaret” (1972), de Bob Fosse y con Liza Minelli, ambientado cuando ya los nazis comienzan a saborear el poder.

Hasta “Eldorado” llegan Charlotte Charlaque, una intelectual judía estadounidense alemana y a punto de someterse a una cirugía para cambiar su sexo; su pareja Toni; Lisa y Gottfried Von Kramm, matrimonio de la aristocracia, amantes de la libertad y la bohemia, él uno de más grandes tenistas que haya tenido Alemania; Magnus Hirshfeld, un intelectual sexólogo encantado con estudiar los roles de género cuando el tema aún no era tema; Walter Allen, futuro compositor alemán; y hasta un nazi, Earst Rohm, demasiado cercano a Hitler porque sería arquitecto de su ascenso al poder, fundador del grupo paramilitar SA y más tarde ministro de Defensa.

El documental distribuye estas historias a través  de testimonios de cronistas y estudiosos del tema y la época; el relato de Walter Allen que ya tiene como 100 años y ha sobrevivido a todo; fotografías, filmaciones de los protagonistas; y  la recreación dramática de su vida privada, una forma de decir que la realidad muchas veces también roza los límites de la ficción y viceversa.

Es un documental provocativo por el tema, pedagógico en su tratamiento y emotivo en sus consecuencias, porque los protagonistas disfrutan de su libertad antes de que les sea arrebatada  a través de las denominadas “listas rosas”, la persecución nazi y, en medio de todo, el artículo  175, que validaba una política de Estado para castigar todo lo que oliera a diferencia sexual y que, paradójicamente, se eliminó años después de concluida la guerra y, peor aún, algunas naciones la hicieron suya.

El documental “Eldorado-Todo lo que odian los nazis” combina en su relato lo que ya se sabe, ascenso de Hitler, persecución, pugnas de poder, derrota de Alemania; con lo que apenas se sabía, Artículo 175, persecución y muertes de comunidad LGBTQ. Es la  historia individual que, como el cuento de Pinocho o el relato bíblico de Jonás, es tragada por una ballena llamada la gran historia.

Y en una esquina del documental, está ese club llamado “Eldorado”, un lugar que se jactaba de que allí estaba lo correcto, sin imaginarse que allá afuera, esa historia comenzaba a hacer todo lo contrario.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest