Necrológicas

“Mi historia con el Centro comenzó antes de recibir terapia”

Martes 1 de Agosto del 2023

Compartir esta noticia
354
Visitas

Verenice Runin Díaz fue usuaria de los centros de rehabilitación, donde sintió el compromiso con la inclusión. Hoy es fonoaudióloga, obtuvo el premio a la mejor alumna de su generación, es madre y una profesional exitosa. Por segunda oportunidad fue invitada a ser embajadora de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes, siendo una de las personas que lidera la cruzada solidaria que finalizará el 3 y 4 de noviembre próximo.

Verenice fue rostro de las Jornadas en 2018 y su historia marcó la exitosa campaña de aquella versión. Su sonrisa angelical y la determinación demostrada en su vida han sido aliadas para lograr todo lo que se ha propuesto. Su historia se remonta hacia 2011, cuando sufrió un cáncer óseo que obligó la amputación de una pierna. Después de pasar por clínicas, hospitales, pabellones y quimioterapias, la joven se sacudió el dolor y volvió a bailar, su gran pasión, ahora con más fuerza y esperanza.

“Estoy contenta, me siento honrada y también muy feliz de poder participar nuevamente en las Jornadas. Mi historia con el Centro empezó antes de recibir terapia; se inició con las alcancías. Yo creo que para muchos es nuestro primer acercamiento al Centro y ha continuado a lo largo de los años hasta llegar a donde estoy hoy en día y es bonito ser parte de esta historia y poder contar también las cosas”.

Su diagnóstico llegó cuando sintió una pelotita en su pierna derecha y de pronto escuchó una palabra que a sus 16 años le parecía muy lejana: cáncer, así llegó el diagnóstico de osteosarcoma. Luego debió viajar a la ciudad de Valdivia para iniciar un tratamiento con quimioterapias. El cáncer no dio tregua y en el Instituto Traumatológico de Chile, en Santiago, se tomó la drástica decisión de amputarle la extremidad. Era octubre de 2011 cuando debió enfrentar uno de los procesos más complejos de su vida y luego vino la rehabilitación.

Verenice relata que han pasado muchas cosas desde entonces. Y, es que “el Centro de Rehabilitación es como el puntapié, para después nosotros seguir con nuestras vidas, hoy ella es fonoaudióloga y ayuda a otras persononas en su camino de la rehabilitación”.

Ella es una de las voces que se ha sumado al desafío de sensibilizar a la población para al menos superar lo recaudado el año pasado para seguir funcionando, con la meta de llegar a todas las provincias de la región.  

“El Centro de Rehabilitación es un lugar que recuerdo con mucho cariño. Yo creo que fue el puntapié inicial para ser lo que soy ahora. Ahí conocí un poco lo que es la rehabilitación y eso me fue interesando y también forjó en parte lo que  estudié para seguir apoyando a otros en este camino. Siempre me interesó el área de la salud y yo creo que ahí me terminé de convencer, pero siempre estuvo ese bichito, de ¿qué más puedo hacer?”, enfatizó, formulando un llamado a los magallánicos a sumarse a esta cruzada solidaria.

Jornadas por la Rehabilitación: partió la
venta de bingos 

Se pusieron en venta los cartones del primer bingo a beneficio de las Jornadas por la Rehabilitacion en Magallanes. Se puede adquirir en el Club de Leones Cruz del Sur, en calle Maipú esquina O’Higgins, o contactar alguno de los socios. 

Este primer bingo se realizará el 20 de agosto en el Hotel Dreams, donde además de colaborar se podrá disfrutar una exquisita once. La venta de los cartones se mantendrá de acuerdo a los cupos disponibles (600). El valor es de 15 mil pesos y el ganador podrá acceder a un premio de 500 mil pesos. En el evento se repartirá un millón y medio de pesos.

Una de las novedades de la cruzada solidaria será la presencialidad. El cierre se fijó para los días 3 y 4 de noviembre. Además, como años anteriores, no hay una meta establecida, pero se espera superar el monto recaudado en la versión anterior (más de 1.320 millones de pesos). Con esta cifra se ayuda a financiar la obra que atiende a 5.146 usuarios y entrega 131.347 prestaciones al año, en los tres centros de rehabilitación.

Los encargados de motivar la participación de toda la comunidad son Verenice Runin, embajadora 2018; Diana Alvarez, kinesióloga del Centro, y Generosín, el león mascota del Club Cruz del Sur.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest