Ministra de OO.PP. anunció necesario proyecto para caleta de Barranco Amarillo
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunció el financiamiento para la poza de abrigo en el sector de la caleta de pescadores Barranco Amarillo, emplazada en el kilómetro 7,5 norte.
La decisión fue dada a conocer durante el encuentro que sostuvieron con la autoridad los dirigentes magallánicos que viajaron a Santiago. En la cita, la jefa de la cartera de OO.PP. les manifestó la decisión de iniciar el estudio de prefactibilidad para la construcción, lo que fue agradecido y reconocido por el presidente de la caleta, Jaime Cosme, y su director Ricardo Traba.
“Estuvimos con los dirigentes viendo nuevas obras y en particular una poza de abrigo. Al ser Barranco Amarillo una caleta que recibe un gran número de embarcaciones artesanales vamos a iniciar los estudios necesarios para dar inicio a esta importante obra”, destacó la secretaria de Estado.
Añadió que “en la medida que tengamos embarcaciones al abrigo en el mar se podrán liberar los espacios que hoy en día son ocupados como varadero y ello permitirá dar paso a desarrollar nuevas obras para crear un polo gastronómico y turístico en la caleta, por lo que se trató de una muy fructífera reunión”.
En la oportunidad se confirmó que estas obras estarán insertas en el convenio de programación que están diseñando el Mop con el gobierno regional, cuyos proyectos se anunciarán formalmente en las próximas semanas.
Los dirigentes agradecieron el anuncio y las gestiones del diputado Carlos Bianchi, destacando que “este es un punto de partida muy importante, por cuanto se iniciarán los estudios que darán paso al diseño y posterior construcción de la posa de abrigo por cuanto los estudios que se requieren son vinculantes para la obra”.
El diputado Bianchi resaltó que “se ha logrado conseguir el presupuesto para que a partir del año 2024 se haga el estudio para construir la poza de abrigo, allí desde siempre las embarcaciones sufrían las consecuencias de las adversidades climáticas, por lo que estamos contentos de haber contribuido para que los pescadores artesanales cuenten, en un futuro cercano, con mayor protección para sus embarcaciones”.
Una vez concluido el estudio, la obra debería ejecutarse en un lapso de 4 años.