Cómo es el asentamiento ilegal en dónde fue encontrado Ronald Ojeda
Según catastros de la Municipalidad de Maipú viven cerca de 600 familias, en su mayoría de nacionalidad haitiana y venezolana.
Los delitos en el sector son frecuentes y han concitado la preocupación de la administración municipal, que ha llevado adelante esfuerzos por aumentar la seguridad, aunque sin demasiado éxito. Venta de drogas, balaceras, venta ilegal de terrenos y prostitución son los delitos más comunes en este sector ubicado en el área industrial de Maipú.
“Como municipio hemos desarrollado más de 50 operativos para desalojar viviendas y evitar nuevas instalaciones. Además de interponer querellas contra bandas que generan negocio con la toma ilegal de terrenos “, explicó el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.
La toma comenzó a materializarse en 2018, cuando se instalaron las primeras viviendas irregulares, pero el grueso de la población comenzó a llegar en 2020. La administración de Cathy Barriga facilitó el acceso a servicios básicos en el sector.
La administración de Vodanovic busca erradicar este sector y llama a que el Estado se haga cargo del problema, ya que “excede con creces la capacidad legal y logística que tenemos como municipio”, explico en su cuenta de X el edil maipucino. El lunes se reunirá con la delegada presidencial de Santiago, Constanza Martínez, para trabajar en acciones. “El Estado debe responder con acciones más que con palabras”, sentencia Vodanovic.