Necrológicas

– Elsa Castillo González

– Prosperina Gutiérrez Montiel

– Mario Omar López Maichil

– Fernando González Alvarado

Armada refuerza sus capacidades antárticas con patrullero Lientur y el rompehielos Oscar Viel

Miércoles 22 de Mayo del 2024

Compartir esta noticia
233
Visitas

El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contralmirante Jorge Castillo Fuentes, destacó que este año será muy especial para Magallanes, porque se sumará a las capacidades regionales el patrullero antártico Lientur, que llega mañana a Punta Arenas. Y a fin de año sucederá lo mismo con el nuevo rompehielos Almirante Oscar Viel, construido en Chile por Asmar Talcahuano. 

Esto lo destacó el oficial porque “contribuirá de manera notable a las capacidades operativas nacionales en la Antártica”.

En el marco del cambio de puerto base, desde Valparaíso a Punta Arenas, el Lientur recaló el 19 de mayo en Puerto Edén, convirtiéndose en el primer puerto de la Tercera Zona Naval en ser visitado por el buque.

Durante su estadía en Edén, personal de la dotación realizó diversas tareas, destacando entre ellas la acción cívica efectuada en la escuela “Miguel Montecinos”, donde el personal naval realizó trabajos de pintado y mantenimiento en salas de clases e instalaciones eléctricas, otorgando así mejores condiciones para los 16 alumnos que asisten a dicho establecimiento.

El Lientur, que recala mañana en Punta Arenas el día 23 de mayo, integrándose en forma definitiva al resto de las unidades que cumplen tareas en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval, fue comprado en Europa y el nombre homenajea a un Toqui del pueblo Mapuche. 

El exterior es de color rojo para las operaciones antárticas, al igual que el nuevo rompehielos Almirante Oscar Viel, cuando llegue a operar a la Región de Magallanes.

Pruebas de mar

En tanto, el pasado 18 de abril comenzaron las pruebas de mar del nuevo rompehielos en la bahía de Concepción y mar afuera. Se han realizado test de estabilidad y de propulsión. 

La nave fue lanzada al mar el 22 de diciembre del año pasado y se espera entregarla a la Armada oficialmente los primeros días de julio.

El buque tiene una clasificación Ice Class, tendrá un desplazamiento de 10 mil 500 toneladas, una eslora de 111 metros, una manga de 21 metros y un calado de 7,2 metros. La velocidad en hielo de un metro será de 3 nudos y la velocidad máxima, de 15 nudos. Su autonomía será de 60 días, con capacidad de hangar de 2 helicópteros Súper Puma o Cougar. A bordo, puede transportar a 120 personas entre dotación y pasajeros.