Necrológicas

– Elsa Castillo González

– Prosperina Gutiérrez Montiel

– Mario Omar López Maichil

– Fernando González Alvarado

EE.UU. ampliará su flota de rompehielos para proteger el ambiente de la Antártica

Miércoles 22 de Mayo del 2024

Compartir esta noticia
164
Visitas
  • Luego de las recientes declaraciones por parte de Rusia afirmando que se encontraron reservas de petróleo y gas en la Antártica, Estados Unidos firmó el pasado viernes un memorándum en el cual establece su política con respecto a la región antártica.

 

El Presidente estadounidense, Joe Biden, firmó el viernes el nuevo memorándum de seguridad nacional sobre la Antártica que reafirma el compromiso de EE.UU. en la protección de la región por su importancia medioambiental y apuntó que considerará ampliar su flota de rompehielos para implementar sus objetivos.

El nuevo memorándum, que establece la política de Estados Unidos para la región, sustituye al que estaba hasta ahora en vigor y que había sido redactado en 1994 durante la presidencia de Bill Clinton (1993-2001).

La Casa Blanca indicó en un comunicado que, con el nuevo memorándum, EE.UU. quiere proteger el medio ambiente de la Antártica, mantener la región como un centro de investigación científica, preservar el continente como una zona de cooperación internacional pacífica y asegurar la conservación de los ecosistemas.

Washington sostuvo que el Tratado Atlántico “ha conseguido mantener la paz en la Región Antártica congelando las reclamaciones territoriales conflictivas, prohibiendo las actividades militares que no sean en apoyo de la investigación científica o con cualquier otro fin pacífico, dando prioridad a la ciencia y a la protección del medio ambiente sobre los intereses comerciales, prohibiendo la minería con fines no científicos y fomentando la transparencia y la cooperación”.

“Estados Unidos, representado por el Departamento de Estado en los órganos de la ATS, trabajará con socios internacionales a través de la ATS para promover la paz y la ciencia en la región, y fomentar la cooperación internacional salvaguardando al mismo tiempo los intereses nacionales de Estados Unidos”, agregó la misiva de la Casa Blanca.

El documento señala que para asegurar la eficacia del actual sistema que gobierna la Antártica, “Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas disponibles, incluida la ampliación de la flota de rompehielos polares”.

Con este nuevo memorándum Estados Unidos apunta a cuatro pilares. “Proteger el medio ambiente relativamente virgen de la Región Antártica y sus ecosistemas asociados; preservar y perseguir oportunidades únicas para la investigación científica y comprender la relación de la Antártica con el cambio medioambiental global; mantener la Región Antártica como un área de cooperación internacional reservada exclusivamente para fines pacíficos; y asegurar la protección y conservación de los recursos vivos y los ecosistemas de la Región Antártica”.

Estados Unidos, que cuenta con tres estaciones de investigación en la Antártica, indicó que gracias al sistema de tratados que gobierna la región ha podido realizar “15 inspecciones sorpresa en instalaciones” situadas en el continente.

“Seguimos vigilantes contra las acciones de países que pudiesen amenazar los intereses nacionales de Estados Unidos provocando desavenencias internacionales en la Región Antártica”, señaló la Casa Blanca.

La firma del memorándum se produce días antes de que se inicie en India la 46 reunión consultiva del Tratado Antártico a la que asistirán los 12 países que en 1959 firmaron el acuerdo (Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia) junto con varias decenas de otros países.

El Sureño