Necrológicas

– Elsa Castillo González

– Prosperina Gutiérrez Montiel

– Mario Omar López Maichil

– Fernando González Alvarado

Interés de profesionales de Enap en el Centro Tecnológico para la Innovación en la Industria del Hidrógeno Verde

Por La Prensa Austral Miércoles 22 de Mayo del 2024

Compartir esta noticia
139
Visitas

El reciente anuncio del vicepresidente ejecutivo de Corfo sobre el concurso que se abrirá en junio para crear un Centro Tecnológico para la Innovación en la Industria del Hidrógeno Verde en Magallanes ha sido bien recibido por todos los actores ligados a la naciente industria.

El Sindicato de Profesionales de Enap reaccionó ante esta noticia alentadora, que destaca el potencial de colaboración y sinergia en el desarrollo de esta industria emergente en Chile. Este centro, con una fuerte inyección de recursos por parte del gobierno, promete ser un espacio clave para la convergencia de la academia, la industria y las organizaciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional.

Siempre se ha dicho que Enap debió y debe ser un actor principal en el desarrollo de esta nueva industria, dado que desde hace años se viene postulando que tiene que pasar de ser una empresa del petróleo a una de energía, dada su vasta experiencia y conocimiento en el sector energético. Ello, claro está, no sólo toca a la posibilidad de poner al servicio del H2V sus terminales marítimos para la etapa inicial de descarga de insumos para la construcción de los parques eólicos y las plantas productoras. Se supone que sus profesionales tienen una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades inherentes a la transición hacia energías más limpias y sostenibles.

El Sindicato de Profesionales de Enap ha recordado que tempranamente planteó convertir a Magallanes en un centro de innovación y desarrollo para nuevas energías. De hecho, envió una carta al Presidente Gabriel Boric y a la presidenta del gobierno corporativo de la estatal en 2022, en la cual les propuso instalar un establecimiento de tales características y fines, al destacar la importancia estratégica de Magallanes y la infraestructura existente. En esto último, se remarca la existencia del edificio bioclimático, el cual ha tenido un zigzageante derrotero desde que Enap realizara una millonaria inversión para su levantamiento.

Desde el punto de vista de los profesionales enapinos, la integración de Enap en esta iniciativa representa una oportunidad única para generar un proyecto colaborativo que capitalice las fortalezas de todos los actores involucrados. 

Lo cierto es que el enfoque colaborativo es esencial para enfrentar los desafíos complejos que presenta la industria del hidrógeno, desde la producción y almacenamiento hasta la distribución y utilización final. 

Existe breve plazo para que diferentes actores interesados se coordinen y establezcan proyectos comprensivos y viables, es decir, que no sólo subsistan mientras cuenten con el subsidio de Corfo, sino que logren líneas de producción y servicios necesarios para la industria del H2V.