Necrológicas

– Elsa Castillo González

– Prosperina Gutiérrez Montiel

– Mario Omar López Maichil

– Fernando González Alvarado

Quedan cinco meses para la elección

Srdanovic se cuadra con candidatura de Barría para arrebatarle la gobernación regional a Jorge Flies

Miércoles 22 de Mayo del 2024

Compartir esta noticia
445
Visitas
  • Mientras en el oficialismo existe el consenso de apoyar a Flies en la elección a gobernador, en la derecha siguen apareciendo alternativas.

 

Marcos Sepúlveda Loyola  

 

Hace un par de semanas en el matinal de Radio Polar estuvo invitado Rodrigo Caramori, presidente del Partido Sentido Común, una minúscula agrupación de derecha que el lunes fue disuelta por el Servel. Pero, este personero habló sobre la inminente entrada de Juan José Srdanovic a la competencia por el gobierno regional, si es que el nombre de José Barría no suscita acuerdo.

En la reunión del lanzamiento de la Multigremial de Magallanes, el abogado, otrora conocido como Arcos, coqueteó con el rumor. “El ex “abogado Arcos” no pertenece a Chile Vamos”, fue la respuesta del presidente de Evópoli, Ricardo Hernández.

La noticia había sorprendido en las filas derechistas, ya que Srdanovic pertenece al círculo de hierro que rodea a José Barría, quien es promocionado por dos históricas figuras de la derecha magallánica: Miodrag Marinovic y Arturo Storaker.  Srdanovic incluso fue el primero en poner en conocimiento a los periodistas sobre la existencia de Barría, quien se desempeña como administrador municipal en Timaukel. Lo apodó como la “locomotora de Timaukel”.

“No le había escuchado eso a Juan José, no tengo opinión. Nuestra candidatura sigue avanzando firmemente”, dijo José Barría al ser consultado por la intención de Srdanovic de querer competir.

Srdanovic se
cuadra con Barría

Sin embargo, ayer el propio Srdanovic quiso aclarar posiciones y refutar su posible candidatura. “Deseo manifestar públicamente mi apoyo incondicional a la candidatura de José Barria al cargo de gobernador regional. Quiero dejar en claro que no soy competidor de José Barria y desmiento categóricamente cualquier versión que sugiera lo contrario”, dijo.

Habló de la necesaria unidad y cohesión del sector en este proceso electoral. “Como ya hemos experimentado en elecciones anteriores, la división de votos puede llevar a resultados no deseados. En la elección pasada, a pesar de que la suma de votos entre Srdanovic, Matheson y Correa representó un 46%, la dispersión de votos permitió que Flies saliera electo gobernador con tan solo un 42% de los votos”, hizo ver.

Con tal ánimo, instó a todos los ciudadanos a unirse en torno a la candidatura de José Barria. “Es imperativo aprender de lecciones pasadas y trabajar juntos para evitar que la dispersión de votos perjudique nuevamente nuestros intereses comunes”, dijo..

En la derecha, el puntal de la candidatura de José Barría es la Udi, ya que las directivas de Renovación Nacional y Evópoli están trabajando codo a codo con el republicano Javier Romero.

“Estamos a la espera”, comentó la presidenta regional de Renovación Nacional, Cecilia Cárdenas, al ser consultada sobre si su colectividad apoyará a Barría o Romero. “Lo vamos a conversar en su minuto, tiene que haber conversación. Queda mucha carrera”, agregó. Hasta el minuto sigue a la espera de la decisión que tomen en Santiago y continúa el apoyo a Romero.

“Esa conversación y acuerdo se mantiene (…) Santiago nunca ha dicho nada”, señaló el timonel Evópoli, Ricardo Hernández, quien ve bastante complejo llegar con una candidatura única del sector. “Nuevamente cometemos los mismos errores y Flies va a ganar en primera vuelta”, expresó.

En la capital, las cosas están más o menos sacramentadas: Chile Vamos y Republicanos no irán juntos. En Magallanes, los partidos derechistas habían llegado a un acuerdo que entregó el cupo de gobernador a los republicanos. Esto no gustó mucho al designado presidente local de los gremialistas, Arturo Storaker, quien levantó la alternativa de José Barría y dividió al sector.

Barría y Romero
suman apoyos

Barría se muestra tranquilo, está haciendo un trabajo de hormiguita, visitando y conversando con los vecinos de las capitales provinciales. “Me he reunido con gente independiente”, señaló. Ha tenido conversaciones con pescadores artesanales, pueblos originarios, trabajadores de la salmonicultura, ganaderos, comerciantes y Pymes.  “Lo que uno hace es recoger inquietud y compartir soluciones”, expresó. Tiene dos grandes apoyos políticos: Christian Matheson y Alejandro Kusanovic.

En tanto, Javier Romero ha concentrado sus esfuerzos en buscar un candidato para el municipio natalino y reunirse con dirigentes vecinales con el fin de captar votos. Su colectividad aspira a que la marca “republicanos” lo ayude. Los seguidores de Kast sacaron 16 mil votos en las pasadas elecciones constituyentes y siguen apostando a que esos votos se traspasarán en los próximos comicios.

Ramón Vargas quiere
ser gobernador

En Viña del Mar y ante más de 500 personas, fue ungido como la carta del naciente Partido Social Cristiano, para competirle a Jorge Flies, el conocido dirigente magallánico, Ramón Vargas. Ha estado detrás de agrupaciones como Comité de Defensa de Magallanes y Fuerza Pyme.

“Estamos levantando este proyecto político para todos aquellos que están decepcionados de los partidos políticos y dejar en claro que no estamos disponibles para jugar el juego sucio de muchas colectividades y por eso vamos a competir de frente”, indicó la presidenta y diputada Sara Concha.

En Chile Vamos, lo definen como un personaje con “mucha parafernalia y poco contenido”. “Creo que en su accionar político se ha mostrado bastante zigzagueante”, es la opinión que el líder local de Evópoli, Ricardo Hernández, tiene de Vargas.

Lo que viene

Los candidatos deberán de inscribirse el próximo 29 de julio, fecha tope para alcanzar un acuerdo.